"yo de ahora"

Cursando actualmente el tercer año y poniéndome en perspectiva desde el momento en que ingresé a la universidad, puedo decir que hasta ahora las diversas experiencias que he tenido dentro de la misma, inclusive con la modalidad virtual, me han llevado a entender mejor quién soy como persona. Me han enseñado la importancia de los valores como brújula en el actuar, que la ética no es algo flexible ni negociable, y me ha ayudado a construir una visión clara del profesional que aspiro a ser el día de mañana.

Considero que he podido aprovechar una buena experiencia gracias al apoyo de varios de mis profesores, de la guía por parte de las autoridades, muy en especial las de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y sobre todo, a través de la convivencia con mis amigos.

Algo que no puedo dejar de mencionar es que siento que mi “yo de ahora” es mucho más seguro de sí mismo porque he decido aprovechar las oportunidades de participar en los diversos proyectos y asociaciones que tiene la universidad. Mi “yo de ahora” es mucho más comprensivo con los demás, al compartir con personas que anteriormente no formaban parte de mi día a día; además, realizar actividades como Servicio Social hacen que uno pueda salir de la burbuja en la que a veces nos encerramos, y en especial, “mi yo de ahora” es mucho más consciente de las necesidades de nuestra sociedad, de los cambios que hay que lograr para alcanzar una real igualdad de derechos, y la necesidad de someter constantemente a cuestionamiento aquellos ideales más arraigados en nosotros, en pro de lograr una solidez de defender aquello en lo que creemos.

Un mensaje que le daría a quienes ingresan a la universidad es, en primer lugar, no se dejen “autosabotear” ni intimidar ante cualquier reto, y, en segundo lugar, la confianza no es saberlo todo ni ser perfecto, sino dejarse guiar, aprender a levantarse y mantenerse enfocado en los objetivos y metas que uno se plantee.

Desde la escuela hasta el día de hoy, considero que los retos y aquellas situaciones que estos traen consigo, son las que nos hacen más inteligentes, más fuertes, y nos hacen valorar el potencial que muchas veces no nos damos cuenta que tenemos y a su vez no dejamos fluir por el miedo y la inseguridad de fallar. Pero, es que aquí se aplica el dicho de que nadie nace sabiendo, y para adquirir esas habilidades hay que explorar en lo desconocido y eso se logra saliendo de nuestra zona de confort. Adicional, y no menos importante, rodearse de personas que compartan los mismos ideales, metas y objetivos. Muchos de ellos en el camino se vuelven grandes amigos, y créanme que son ellos los que hacen que cualquier peso extra sea más llevadero.

Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también:

Vida Universitaria lleva a cabo encuentro virtual enfocado en la empatía

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

49 − 48 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua