Luego de la firma del Compromiso Ético Panamá, una iniciativa apoyada por diversos sectores del país, el profesor Jorge Kam, Vicerrector Académico, les planteó el tema a los estudiantes de sus cursos. A continuación, las interrogantes del docente y algunas respuestas de los alumnos:
¿Por qué firmaría usted este compromiso?
– Porque asegura la transparencia al ejercer nuestra profesión, teniendo como meta principal mejorar el país y fomentar la honestidad en nuestra sociedad, también ejercer nuestra labor de la mejor forma posible.
– Porque es necesario alzar la voz para marcar una diferencia y lograr una sociedad más integra, justa y honesta, con el fin de que convivamos actuando con principios éticos, para así buscar el bienestar común de nuestra sociedad.
– Porque todos en nuestro país nos merecemos una calidad de vida digna. Se necesita reforzar los valores en nuestra sociedad y que todos entiendan la importancia de vivir en solidaridad y respeto.
¿Por qué ser honesto lo hace a usted diferente?
– Porque me hace una persona con valores inculcados. Vivir aplicando el valor de la honestidad es un estilo de vida, porque en cada acción que hacemos, depende de nosotros actuar de forma honesta, con nosotros mismos y los demás. Ser honesta me abre muchas puertas en la vida, ya que me hace una persona íntegra y confiable. En un mundo lleno de corrupción en todos lados, ser honesto es una virtud de pocos.
– Ser honesto me hace diferente ya que por medio de esto puedo lograr que no solamente terceras personas me vean como un ser humano transparente, sino yo misma; ser honesto es un valor que se debe mantener vigente en tu diario vivir ya que rige todos los ámbitos de tu vida y te ayuda a avanzar como persona.
– Porque demuestra que actúo de manera transparente, sincera y auténtica, sin temor a manifestar lo que es correcto e incorrecto moralmente y con los valores que se me han inculcado. Asimismo, el ser honesto me vuelve una persona en la que se puede confiar y dispuesta a anteponer la verdad en cada una de mis acciones.
Si te interesa saber más sobre estudios al extranjero de la USMA, visita su sección de Internacional. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa
Lea también:
Firman el Compromiso Ético Panamá para intentar rescatar la sociedad de la desesperanza