El jueves 7 de julio de 2002 se llevó a cabo una charla sobre transparencia en la administración en el Aula Magna, a cargo del expositor internacional, Dr. Fernando Giménez Barriocanal, Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, España (UAM). Este evento fue organizado por la Rectoría y Vicerrectoría administrativa, a petición del arzobispo de Panamá y Canciller de la USMA, Monseñor José Domingo Ulloa. Al evento asistieron autoridades universitarias y colaboradores.
El rector destacó que la transparencia ha sido siempre un tema de vital importancia para la Iglesia Católica, y que el Papa Francisco ha querido resaltarla en todos los aspectos, especialmente, en la economía.
Pilares de gestión para tomar decisiones
“Si no somos honrados con nuestro trabajo, lo otro es delito”, resaltó el expositor, refiriéndose a la importancia de ser congruentes con nuestras acciones laborales y con el pago de impuestos, independientemente desi es por una buena causa. El doctor Giménez enfatizó en la importancia de aplicar la Doctrina Social de la Iglesia, así como las normas que rigen a las universidades, estamentos educativos, al país, entre otras. Además, citó el versículo «Entonces Jesús les dijo: «Pues den al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios». (Lucas 20:25) haciendo referencia a lo que Jesús indicaba sobre la gestión de los impuestos.
Barriocanal resalta que la oración es lo primero y un diferenciador, indica que, al levantarse cada mañana, pregunten: Señor, ¿Qué quieres de mí? ¿Qué quieres que haga, hoy? Es importante, pues los católicos han recibido un mensaje de fe que quieren compartir con el mundo, enfatizó el expositor e indicó que los principales pilares de gestión son:
- La oración y vida de fe
- Cumplir la normativa civil y canónica
- Aplicar criterios profesionales
- Personas, Herramientas y Cuentas
- Transparencia y buena gestión
Barriocanal reitera que «Las huellas de Dios están por todos lados y hay que ser capaces de buscarlas”. También, asevera que los recursos son prestados, y que solo deben regir en su rol como administradores de bienes. Subraya, que la universidad tiene un gran potencial para ayudar a más personas, para dar becas y apoyar a la sociedad.
En esa misma línea, el docente indicó que es importante mantenerse en una mejora continua, para lo que hay que preguntarse “¿cuál es nuestro futuro, a dónde queremos llegar?”. La respuesta que surja se convertirá en presupuesto. De hecho, es fundamental que se hagan buenos presupuestos, para crear planes de acción con grandes políticas de austeridad y sistemas de control, afirmó el docente.
Buenas prácticas y doctrina social
El Dr. Fernando mencionó buenas prácticas de administración transparente, entre las que están:
- Hacer un buen manual de inversiones financieras.
- «Siempre que hay dinero aparece el demonio». Hay que tener cuidado.
- No podemos aceptar regalos. Tenemos que poder ser libres para elegir lo mejor.
- Generar buenas prácticas de gobierno corporativo y control interno.
Entre risas, el docente explicó que debe haber balance, no todo puede ser que sí; por lo regular, hay una figura del “bueno”, que dice que sí a todo. Sin embargo, es primordial contar con la figura del “malo” para temas económicos; esta persona se encargará de decir que no, cuando es necesario, en la toma de decisiones.
Finalmente, Giménez resaltó que la Doctrina Social de Iglesia (DSI) implica criterios morales como hacer las cosas bien, siempre procurar que nuestra economía no deje de tener un rostro humano y utilizar las mejores herramientas disponibles.
En esta línea la USMA, en su compromiso social y durante su proceso de reacreditación, se nutre de estos espacios para fortalecer el cumplimiento de las normas éticas y morales en su gestión, y mejorar, cada vez más, la transparencia como institución.
Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para el boletín, contáctanos a dci@usma.ac.pa
Puedes conocer más en nuestro canal de YouTube: