Por: Marta Burgos Palacios
Docente – Sede Veraguas

¿Qué es Servicio Social? Lo busqué en Google y esta fue la descripción que más se ajusta a esta pregunta: “Es una actividad temporal y obligatoria que permite que el estudiante tome
conciencia de la problemática nacional, en particular con los sectores más desfavorecidos del país, pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, consolida su formación
académica y adquiere nuevos conocimientos y habilidades…”.

Me parece una explicación sencilla pero completa. He tenido el honor de coordinar el SSU con un grupo de estudiantes de IV año de la carrera de Ingeniería en Producción Animal y una estudiante de Arquitectura de la Sede Veraguas. Este grupo siempre ha sido muy especial, pero esta vez superaron mis expectativas y la de los administrativos.

Este grupo me ha hecho ampliar la descripción de SSU, a la que ahora le añado: Desarrollar en cada uno de ellos un pensamiento social, pues las realidades sociales nos presentan diversas caras de grupos y comunidades en las que se aprecian diferencias de oportunidades y condiciones. El servicio social procura hermanar los sentimientos y alternativas en generoso acto de solidaridad, en la que ambos grupos valoran lo que el otro
transfiere y se desarrollan opciones de nuevos conocimientos, aprendizajes, formación y posibilidades materiales antes no imaginadas.

El grupo decidió hacer un huerto para una escuelita multigrado ubicada en Peñas Chata, Ocú, con el objetivo de que los estudiantes se beneficiaran con todo lo que se sembrara. La producción fue tal, que las familias en los alrededores también se han beneficiado.

Tuve la oportunidad de acompañarlos el primer día, en el que hicieron un semillero y prepararon la tierra; todos participaron sin importar que lo hicieran bajo la lluvia. Ese día entendí que este sería un proyecto muy especial y con esto no quiero decir que los anteriores no lo sean. Hubo compromiso, amistad, y mucha diversión; sí, mucha diversión; se entregaron tanto a esta hermosa idea, que hasta se divertían.

Qué decirles de los docentes y personal de la escuelita, al igual que su profesora coordinadora de SSU, o sea yo. Quedaron tan fascinados, que los invitaron a participar en las actividades del Manito.

Les había dejado claro que nuestro servicio social no se trata de regalar o cumplir 100 horas; debían convivir y compartir con ellos, así que se organizaron y participaron exitosamente en la actividad que es muy importante para los ocueños, por el significado cultural que tiene.

Pero eso no es todo. Han participado en todo tipo de actividades como el Día del Niño, en las cosechas y hasta han hecho bollos. Pero, esperen, falta… Aunque nunca formó parte del proyecto, en una visita que hicieron a la escuela, representantes del Ministerio de Educación quedaron maravillados con el trabajo que se había hecho en el huerto, la variedad de productos, y porque todo se trabajó de manera orgánica (sin químicos). Ese trabajo tuvo sus frutos: la escuela se encuentra compitiendo entre los 10 mejores huertos del país.

Sin duda alguna eso es tener pasión por lo que hacen. Ellos comenzaron porque es requisito para graduarse, y jamás imaginaron que iban a llegar a mi oficina a pedirme que aunque ya tenían mucho más de las 100 horas, querían llegar hasta el final y tienen mucho más de 100 horas bien sudadas. Ellos entendieron el verdadero significado del SSU de la USMA.

Máximo, Ana, Eduardo, Francy, Jenny, María Cecilia, Bernabé, Andrés, David y Manuel, gracias por darme el privilegio de vivir con ustedes esta experiencia. Los seguía, enorgullecida, con el corazón henchido porque ustedes no podían hacer menos; de ustedes siempre se espera más porque eso es lo que ustedes son, siempre más de lo que se espera. Los felicito muchachos, sigan así, no cambien, estoy segura de que cualquier meta que se tracen, la conseguirán.

¡Por favor, nunca dejen de brillar!

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de esta Universidad.

Lea también:

Héctor Gallego: Hermano, Campesino, Mártir

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 1 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua