¿Comparamos los emojis con los jeroglíficos de la tecnología? Los humanos siempre han necesitado comunicarse; principalmente las emociones. Como el texto en conversaciones instantáneas era insuficiente, se empezaron a crear emojis y símbolos entre 1980 y 1990, hasta que el consorcio de UNICODE creó un estándar de codificación para estos caracteres que son los que conocemos hoy.
Otra limitante del texto era la interpretación, los emojis llegaron para dar ese contexto y transmitir lo que sentimos más claramente en las diferentes plataformas de comunicación digital.

Los primeros se lanzaron en Japón en 1999, inspirados en el manga. La palabra emoji significa imagen (e) + carácter (moji) en el idioma japonés. Un dato curioso es que celebramos el día del emoji el 17 de julio porque en la mayoría de los dispositivos se muestra esta fecha en el emoji del calendario. Hasta Apple aceptó esta fecha creando uno en su honor y utilizan la ocasión para realizar nuevos lanzamientos cada año.
También cabe mencionar que Jonathan Mann creó el Himno del Día mundial del emoji, que puedes ver aquí y hasta una película se desarrolló en Canadá con la dirección de Tony Leondis. A pesar de que existe un estándar de codificación, cada móvil o marca tiene su propia versión gráfica de cada emoji. Estos caracteres han trascendido al punto que el diccionario Oxford eligió en 2015 al emoji de la risa 😂, dejando de lado las palabras.
Algunos dirán que los GIFs, stickers y derivados están reemplazando los emojis, aunque tal vez sean solo una evolución de ellos y complemento para poder expresar de forma cada vez más precisa nuestras emociones a través de la mensajería instantánea. No importa que tan lejos estén, nos sentimos cercanos y entendemos la complejidad de las emociones. Nada sería igual sin ellos, solo estamos a un emoji de distancia.
Conoce de otras actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa