RUPADES

El Consejo de Rectores de Panamá, el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente colaboran para celebrar el lanzamiento de la Red Juvenil Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), con el objetivo de incentivar la participación de los jóvenes universitarios de todos los centros de estudios superiores.

RUPADES tiene el lema: “Yo estoy comprometido con el medio ambiente ¿Y tú?”. El propósito principal es el cuidado, preservación y uso adecuado de los recursos naturales de Panamá. Se trataron temas sobre el medio ambiente y principalmente las diferentes actividades que están realizando los jóvenes en sus respectivas universidades para crear cultura ambiental entre los estudiantes.

Esta iniciativa propicia el intercambio de información, crear responsabilidad social universitaria, que no sea simplemente un lugar para tener un título, sino crecer, tener y crear sentido de pertenencia, que cada uno esté orgulloso de su centro de estudios, pues también es parte de su desarrollo integral.

Las autoridades de las distintas universidades felicitaron a los participantes por su labor y entusiasmo al preocuparse por la conservación del planeta; esta causa nos beneficia a todos, al mejorar la calidad de vida que deseamos.

El PNUMA mencionó que hay más de 160 millones de jóvenes a nivel regional, que tienen un rol clave en el futuro y es primordial integrar en los procesos de desarrollo a estos jóvenes. La red de Panamá es un ejemplo para la región en cómo trabajar de forma colaborativa. También invita a consultar publicaciones como el GO6 de la ONU con estadísticas sobre las perspectivas del medio ambiente mundial.

“Utilicen la ciencia y los datos para empoderarse, hacerse oír y tomen las riendas para crear un futuro sostenible”, aconsejó IgnacioSánchez, del PNUMA.

Durante la jornada se expuso que la inversión en innovación, educación y empleo es central para lograr una base sólida de recuperación sostenible del medio ambiente. Debemos elevar el perfil de las entidades de educación superior para cumplir con la agenda 2030, crearpatrones de estilos de vida con un enfoque más sostenible. Todos deben poner su grano de arena como estudiantes, docentes,profesionales, entre otros. Hay que emprender estrategias que cambien la forma en que se están abordando los problemas ambientalesen Panamá.

Participaron María Isabel Villarreal, coordinadora de ECOUSMA; Ángela Rodríguez, directora de Vida Universitaria; como moderadora, Nuria Araguás, Directora Ejecutiva del Consejo de Rectores; María Alejandra Kapell, representante de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional; Dr. Martín Testa, jefe del Departamento de Educación Ambiental y Alma Urriola, Vicerrectora Académica de la Universidad Tecnológica de Panamá.

También participaron Roberto Feres, director de Extensión y Asuntos Estudiantiles de ISAE; Mayra Fernanda Vargas, rectora de laUniversidad Santander y directora de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA); Ignacio Sánchez, Oficial de Gestión de Programas del PNUMA y estudiantes universitarios comprometidos con el medio ambiente.

Conoce de otras actividades  de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Adiós a los plásticos de un solo uso en Panamá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − = 9

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua