Representantes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Fiscalía General de Cuentas firmaron el Compromiso Ético Panamá, convirtiéndose así en las primeras instituciones del sector público en adherirse a esta iniciativa.
En representación de la ANTAI, contamos con la participación de la Mgtra. Elsa Fernández Aguilar, Directora General, quien expresó que esta autoridad se une al movimiento como ente rector en el sector público, “cumpliendo con la promoción de una cultura de transparencia en el país, porque ser ético es ser transparente”.
Informó que promoverán la firma del documento en la entidad que dirige, y contribuirán con la promoción de este, para que otros servidores públicos puedan unirse.
La Mgtra. Fernández sostuvo que el Compromiso Ético es una iniciativa que reúne a todos los actores de la sociedad, “unidos en pro del país que todos queremos, teniendo como centro los valores y una cultura ética”.
El rector Francisco Blanco expresó que para la USMA es un honor contar con la participación de esta autoridad, cuya misión es fomentar la transparencia y la ética a nivel estatal.
En el acto de la Fiscalía General de Cuentas nos acompañó la Fiscal General, egresada y profesora usmeña, Waleska R. Hormechea Beluche, el Secretario General, Andrés Mojica y otros representantes de esta entidad.
Hormechea fue recientemente reconocida como una de las 25 mujeres más destacadas en la edición Bicentenario de los diarios La Estrella de Panamá y el Siglo.
En su discurso agradeció la formación académica basada en valores que recibió en nuestra universidad. Señaló que sus logros “son fruto de la compañía de colaboradores competentes” que han estado con ella durante su recorrido profesional.
La Fiscal General entregó al señor rector una lupa en una caja transparente con el logo de la entidad, como símbolo de que en esa organización hacen un trabajo minucioso y con elevados estándares, tanto éticos como profesionales.
Nuestro rector expresó el orgullo que siente la USMA al tener a la Señora Fiscal como parte de los egresados que enarbolan los valores transmitidos en esta casa de estudio.
Destacó que el Compromiso Ético es un movimiento pequeño que busca convertirse en una gran ola que logre cambios primeramente “en nosotros, para después producir ese cambio
que nuestra sociedad necesita”.
“Lo que ha hecho la USMA en estos 56 años ha sido acompañar a Panamá, en las buenas y en las malas, siendo un espacio de diálogo para debatir las ideas y contribuir con un mejor país”, señaló.
En ambos actos dijo sentirse honrado con la participación de estas entidades, que contribuyen al crecimiento de este movimiento en el sector público. En los actos protocolares se hizo entrega de la Medalla Santa María La Antigua a las representantes de ambas instituciones.
El Compromiso Ético Panamá es un aporte de la USMA a la sociedad, para que todos y todas actuemos en forma responsable y con valores, para el bien de la sociedad y del país.
Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa
Lea también:
Crece la adhesión de agrupaciones al Compromiso Ético Panamá