La Arquidiócesis de Panamá mostró su interés por participar en el proyecto del Semáforo del Bienestar Familiar. Por lo tanto, el equipo de la USMA explicó la metodología en la aplicación de este programa, los objetivos y las experiencias.
En su mensaje de apertura del encuentro entre representantes de la Arquidiócesis y la USMA, el rector Francisco Blanco señaló que las fuerzas vivas de la Iglesia y de la universidad se unen nuevamente para seguir trabajando por el mismo propósito de llevar las buenas nuevas, pues el Semáforo es una buena oportunidad para lograr ese desarrollo humano y espiritual que necesitamos.
El Semáforo fue diseñado por la Fundación Paraguaya, está en más de 25 países y les ayuda a las familias a identificar las causas de una privación y cómo abordarla con miras a eliminar la pobreza de forma permanente, según Dagmar Álvarez, directora del Centro de Innovación Social de la USMA.
Explicó que el Semáforo, que tiene 50 indicadores, está enfocado en la medición de la pobreza multidimensional, el diseño participativo a través de una encuesta, la autoevaluación que hacen las familias, sus capacidades de motivación y participación para encontrar la voluntad y fuerza interna que les permitan esos cambios, creer que pueden lograrlos y en identificar sus prioridades. Pero la mentoría es importante porque los facilitadores acompañan a las familias durante meses, para lograr esas metas.
Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, felicitó a la USMA por este gran aporte. “La semilla que se siembra a través de esta metodología es buena y está dando buenos frutos. Descubrirlo es lo novedoso, para ir cambiando vidas. El gran reto que tenemos las instituciones, empezando por la Iglesia, es creer en las personas”, afirmó.
Monseñor Ulloa considera muy importante empoderar a la gente y darle tanto las herramientas como el acompañamiento, para que sean gestores de ese cambio.
Afirmó que este programa vale para todos y hay que buscar aliados, pues la pandemia nos ha enseñado que solos, no podemos.
Si te interesa saber más sobre estudios al extranjero de la USMA, visita su sección de Internacional. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa