Por: Michell Jhoana Mackenzie Castillo – Estudiante de Administración de Empresas
Muchas de las actividades y proyectos que se llevaban a cabo de forma presencial tomaron un giro por la pandemia, y no por esto se hace un alto, sino que se buscan alternativas creativas para llegar a las personas y que sientan que aun estamos con ellas.
Tener la oportunidad de realizar el servicio social en estos momentos, es realmente gratificante. Con esta experiencia logré aprender que no solo podemos brindar un poco de nosotros a las personas de forma física, sino también de manera virtual, y más en estos tiempos en que muchas personas necesitan de nuestra ayuda.
El proyecto de Iglesia en acción y sus diferentes comisiones de trabajo te permiten ver las realidades de nuestro país y realizar una labor en equipo entre coordinadores y voluntarios, para llegar a todas las comunidades del país.
Brindar orientación, realizar conversatorios, foros, crear boletines informativos, realizar auditorías, trabajar de la mano de grades profesionales, fue un gran aporte a mi experiencia tanto personal como profesional, motivándome a dar cada día más de mí a los demás, y saber que al brindarle información del panorama actual, pueden orientarse y educarse. La información es poder.
El servicio es la expresión de amor; sirve de cualquier manera que puedas. La vida se vuelve pequeña si no se comparte.
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de esta Universidad.
Le invitamos a disfrutar de nuestros talleres, conferencias, seminarios y webinars virtuales de forma gratuita a través de nuestro Canal de Youtube
Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa
Lea también:
Una amistad a ciegas. Labor social Por: María A Carrizo Estudiante de Comunicación Social