Más de 100 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) participaron este 19 de julio de 2023 de la inauguración del Congreso Psico-Innova, organizado por la Asociación de Estudiantes de Psicología.
Bajo el tema “Lo que no sabías de la psicología y el futuro de los psicólogos” se dio inicio al primer día de conferencias de esta actividad que, busca generar interacción entre los estudiantes.
El rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, aseguró que este tipo de actividades, en conjunto con las clases sistemáticas, complementa la formación y convierte a los jóvenes en mejores estudiantes.
Además, hizo un llamado a decanos, directores, profesores y a los estudiantes a seguir trabajando por su excelencia académica que les permita ser mejores psicólogos.
La vicerrectora académica, profesora Dalys Sánchez, indicó que los congresos son importantes para actualizarse y saber hacia dónde va la carrera, además de generar interacción entre estudiantes, profesores y especialistas.
Los temas abordados en este día de conferencias fueron psicología pediátrica, el déficit atencional, asesinos en serie, mente emociones y lesiones, el psicólogo y las redes sociales, entre otros.
Las egresadas de la USMA, Carolina Afú y Xotchil Delgado, ambas psicólogas en ejercicio, hablaron sobre la psicología pediátrica y el déficit de atención, respectivamente,
Afú explicó a los jóvenes cómo se abordan los casos de familias con un menor con enfermedad terminal y los distintos escenarios que se pueden presentar y cómo abordarlos.
Mientras que Delgado habló con respecto a las consecuencias del déficit de atención y cómo este afecta las relaciones interpersonales, finanzas, organización y productividad de las personas que lo padecen.
Las especialistas recibieron reconocimientos por parte de la USMA y el pin de egresadas, otorgado por la profesora Miroslava Alzamora, directora de Relaciones con los Egresados.
Una de las exposiciones más esperadas por los estudiantes fue la dictada por la profesora Sánchez, quien expuso sobre asesinos en serie y cómo son sus perfiles.
La también psicóloga presentó casos de asesinos en serie de países vecinos y cómo hacer el diagnóstico y reconocer diferentes conductas que presentan estas personas.
Este congreso continúa el jueves 20 de julio con temas como: pacientes oncológicos, terapia de juego, tendencias en adicciones, gerontología, inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el trabajo, entre otros.
A la actividad asistió la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, profesora María del Pilar Duclías, la directora de la Escuela de Psicología, profesora Emma De La Guardia, entre otros docentes.