fotoperiodista

Un encuentro en el que hubo anécdotas, historias de vida y guía profesional tuvieron los estudiantes de Comunicación Social con el laureado fotógrafo panameño Essdras Suárez.

Antes del conversatorio la estudiante Isabella Acuña elevó una oración en la que agradeció al Señor por mantenerlos con salud y permitirles regresar presencialmente a la universidad que tanto quieren y han extrañado. Igualmente agradeció al Todopoderoso por la oportunidad de compartir con un profesional de tanta valía, experiencia que les ayuda a crecer.

Correspondió a la profesora Elizabeth Garrido, directora de la Escuela de Comunicación Social, darle la bienvenida al expositor, y agradeció al Fórum de Periodistas por facilitar la visita de Essdras Suárez a la USMA.

Los estudiantes Aaron Hing y Oriana Vernet Osuna dirigieron la sesión, con interesantes preguntas al invitado, quien contó que su proceso de convertirse en un fotógrafo consagrado comenzó con la cobertura de hechos cotidianos para la prensa local. Luego, tuvo las experiencias de cubrir conflictos bélicos, catástrofes naturales y sucesos internacionales de gran relevancia informativa.

De estas experiencias, hay sucesos que han calado muy hondo en él, le han arrancado lágrimas y le han hecho reflexionar sobre la importante misión de un fotoperiodista.

Los estudiantes le preguntaron sobre el inicio de su carrera. Suárez contó que siempre sintió atracción por la naturaleza y todos sus fenómenos. Cuando estudiaba periodismo en Miami, Florida, su asesora académica lo estimuló para que participara en una sesión organizada por National Geographic, con otros ocho estudiantes de fotografía. Él no sabía nada en este campo pero era un voraz lector de la revista, por lo que acaparó la conversación. Esto lo motivó, y se cambió a la especialización en fotoperiodismo. Hizo un portafolio y se abrió una pasantía en esa revista de sus sueños, pero no consideraba buenos sus trabajos. La asesora académica, sin que él lo supiera, envió el portafolio. El resultado: Tom Kennedy, director de fotografía de National Geographic lo llamó para comentarle que tenía instinto y mucho talento por desarrollar, por lo que le ofreció ser asistente de dos fotógrafos que estarían trabajando en Panamá y Costa Rica. Nunca antes había conocido tan bien la selva panameña.

Lo demás es historia de crecimiento y éxito profesional que lo llevaron a ganar dos veces el Premio Pulitzer, el máximo galardón del periodismo en Estados Unidos.

Suárez, una de las 20 personas que ha sido preseleccionada para acompañar al multimillonario japonés Yusaku Maezawa a un viaje por la órbita de la Luna, dijo durante el conversatorio que para él esta sería una experiencia normal que implica documentar, observar y observar. No es una historia de los planetas, sino de investigación, exploración e interrelación de las personas envueltas en la misión: documentar a los artistas, al millonario, a la tripulación.

Los estudiantes y el público que asistió al evento pudieron conocer a un hombre talentoso, sencillo, franco y muy humano.

Correspondió al profesor Francisco Blanco, rector de la USMA, entregar un pergamino de reconocimiento y la Medalla Santa María La Antigua a tan ilustre visitante.

El profesor Blanco expresó que eventos como el que se desarrolló les dan más vida a la formación de los estudiantes, porque les confieren un valor y sentir a la teoría. Agradeció que un panameño tan meritorio visite la universidad para ofrecer esas riquezas, por lo que era importante que se llevara un pequeño recuerdo de la identidad de la USMA.

En el acto estuvo presente, además, la profesora Dalys Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, y la profesora Migdalia Fuentes. Por el Fórum de Periodistas, la vicepresidenta Raquel Robleda y el fiscal Eduardo Quirós.

Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.pa 

Lea también:

Conmemoran el Día del Periodista con mesa redonda sobre la pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

40 + = 44

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua