Aguas residuales

La Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Santa María La Antigua organizó el Seminario Técnico para Manejo de Agua Residuales, el que se desarrolló en la Biblioteca Monseñor Marcos A. McGrath.

El tratamiento de aguas residuales es opcional y muchos proyectos deciden no tomarlo en cuenta para abaratar costos y tiempo pero, además, el verdadero reto es que cuando sea obligatorio habrá que adaptar los sistemas de alcantarillados de todo el país y para esto se inició la capacitación de interesados con el seminario, y pronto se iniciará un diplomado en el Centro de Capacitación y Certificación Técnica de la USMA.

Al seminario asistieron el Prof. Luis Herrera, vicerrector de Investigación y Extensión; Prof. Gilda Achurra, directora de la Escuela de Ingeniería Civil; ingenieros, docentes, egresados y estudiantes.

Correspondió al ingeniero Juan De Dios Henríquez, presidente del capítulo de Panamá de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (PANAIDIS), destacar la relevancia de esta actividad.

Como conferencistas participaron el Ing. Rafael Dautant Semprun, quien expuso sobre las tendencias tecnológicas en procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales; el Mgtr. David Araúz se re rió a las lecciones aprendidas y el Ing. Edwin Lewis Quintero, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, abordó el diseño de sistemas de alcantarillados en Panamá.

La importancia de este tema no es solamente por salud o la adaptación a las nuevas demandas por el crecimiento de la población, sino que tiene una importancia sostenible y ambiental. Ya se inició la construcción de una nueva planta de tratamiento en La Chorrera, Arraiján y Santiago, entre otras áreas.

Uno de los proyectos estrella del país es la planta de tratamiento de Juan Díaz, considerada una de las obras más grandes de Centroamérica para tratar 2.2 m3/seg de aguas residuales, a través del método “Digelis Turbo” con recirculación de lodos que permitirá reducir en un 50% el volumen de fango proveniente del proceso de tratamiento de agua.

Ya se inició un proyecto importante, el saneamiento de la bahía y uni car el sistema de tratamientos marcará un precedente preventivo. Lo ideal sería que los nuevos sistemas y plantas utilicen alternativas tecnológicas biológicas como las presentadas por el ingeniero Dautant, pensando en la posibilidad de depender 100% de estas aguas para consumo, si no cuidamos nuestros ríos como ha ocurrido en otros países.

Si te interesa saber más sobre estudios al extranjero de la USMA, visita su sección de Internacional. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también:

Ingeniería Civil realiza su Congreso Anual 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

84 − 80 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua