Hablar con Eugenio Fernández, fundador y director, por 33 años, del teatro universitario El Desván es traer al presente los pensamientos más profundos de cómo nació este grupo artístico, que por 40 años ha puesto en escena más de 100 obras teatrales.
Fue un 15 de julio de 1983 que se fundó El Desván viendo la necesidad de proyectar el teatro entre los círculos estudiantiles universitarios. “Los estudiantes encontraron en el teatro la manera de verse y encontrarse a sí mismos, entre su yo natural y su yo artístico”, relata Fernández.
Jóvenes de diversas carreras de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), ya sea que estudiaran para abogados, arquitectos o ingenieros, formaban parte de El Desván, desde su inicio.

Hoy, 40 años después, sigue siendo un grupo robusto, integrado por estudiantes de todas las carreras de la USMA, universidad que fue la primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en tener un grupo estable y permanente con visión de desarrollo teatral.
En promedio, se planificaban entre tres y cuatro obras anualmente, siempre con un mensaje o moraleja social. “Cada una de estas obras significó la oportunidad de dar una visión crítica y justa en una dimensión social equilibrada que proponía cambios, sin ir a los extremos”, explica el fundador de El Desván.
Desde comedias, musicales, testimoniales o dramas se han producido desde este grupo teatral. Para Fernández es difícil mencionar algunas de las obras más memorables. “Todas deben ser mencionadas porque han significado para los estudiantes y para el país el momento en el que el mensaje de la obra no solo iba a los jóvenes sino a los padres y la sociedad en general”, agrega el teatrista.
Propósito y compromiso
Interés y disciplina son vitales para formar parte del teatro. Para Fernández ser parte de El Desván “significa estar asociado a un propósito de ser mejor cada día y tener una visión un poco más allá del compromiso profesional. Es un compromiso sociocultural”.
En ese sentido, exhortó a los estudiantes a que atesoren la experiencia que tiene el profesor Félix Gómez, actual director de El Desván y quien fue su discípulo.
Fernández, quien es reconocido por ser propulsor del teatro en Panamá, se refirió a El Desván como un proyecto a largo plazo que, en forma sostenible, debe continuar, fortalecerse y hacerse más firme con los años.
Cuadragésimo aniversario
Para celebrar los 40 años de El Desván, se presentará del 17 al 21 de julio la obra “Bodas de sangre”.
Las funciones se realizarán en horario diurno los días 19,20 y 21 de julio a las 9:00 a.m. en el Auditorio Mons. Tomás A. Clavel.
Habrá, además, funciones vespertinas el 17 de julio a las 7:00 p.m., el 18 de julio a las 6:00 p.m. y el 20 de julio a las 8 p.m.
La obra, escrita por Federico García Lorca y dirigida por el profesor Gómez, será gratuita para estudiantes, profesores, familiares, amigos y administrativos.