IGCP

Con el propósito de colaborar en el desarrollo de buenas prácticas y transferir experiencia y conocimiento entre docentes, estudiantes y la sociedad panameña, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá (IGCP) y la USMA.

Este convenio tiene como objetivo que los estudiantes cumplan metas de formación con excelencia, pero también de proyección social, expresó el Prof. Francisco Blanco, rector de nuestra casa de estudios.

El Dr. Carlos Barsallo, presidente del IGCP, resaltó que siempre se quiso unir la academia con la parte investigativa, y que tienen planes concretos de ejecución inmediata y a futuro, incluyendo la creación de un diplomado.

IGCP es una organización sin fines de lucro que promueve las buenas prácticas de gobierno corporativo en Panamá y pertenece a la red de Institutos en Latinoamérica denominada IGCLA.

Por parte del Instituto contamos con la presencia del Dr. José Vega, Asociado de IGCLA y egresado de la USMA; el H.S. Marcelo Deschamps, Asociado y Miembro del Comité de Capacitación y la Lic. Eloína de Díaz Del Castillo, Directora Ejecutiva. Estuvo presente por parte de la USMA el Prof. Jorge Kam, Vicerrector Académico; Mgtra. Sonia de Newell, Vicerrectora Administrativa; los decanos Ana Matilde Gómez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Prof. Orlando Allard, de Negocios, Logística y Ciencias Marítimas, y la Prof. Dalys Sánchez, de la Facultad de Ciencias Sociales; y el profesor Augusto Ho, director del Instituto de Derecho y Tecnologías.

En otro acto que se realizó en forma virtual, tuvo lugar la firma con la Organización del Convenio Andrés Bello, organismo intergubernamental con personería jurídica internacional dedicado a la integración educativa, científica, tecnológica y cultural. El rector Francisco Blanco expresó su agradecimiento y satisfacción por la alianza con esta organización, que coincide con los mismos objetivos y misión de nuestra casa de estudios, recalcando su expectativa de una colaboración fluida y rápida, que produzca grandes beneficios a la sociedad. A su vez, calificó de grato que lo científico y tecnológico vaya acompañado de lo social, filosófico y humanista.

La Dra. Delva Batista, Secretaria Ejecutiva del CAB, se mostró muy complacida y señaló que, en la educación, la parte humanística y sensible no se puede descuidar, y que seguirán trabajando por fortalecer esa base, ya que el objetivo final son siempre las personas.

Le invitamos a disfrutar de nuestros talleres, conferencias, seminarios, webinars, conversatorios y demás eventos virtuales a través de nuestro Canal de Youtube. Puedes inscribirte para participar en nuestras próximas actividades aquí.

Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, escríbenos a dci@usma.ac.pa

Vea también:

Nuevos convenios reafirman el compromiso de la USMA con la sociedad

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − = 10

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua