Durante el Congreso Internacional en torno al Jubileo de San José, organizado por la Universidad Intergeneracional de la USMA, se resaltó la importancia de los adultos mayores en la sociedad. El evento contó con la participación de expositores de Israel, Panamá y México, quienes abordaron temas como el voluntariado en tiempos de COVID-19, los derechos del adulto mayor y el ejemplo de San José.

El congreso se inauguró con una eucaristía desde la Parroquia de Santa Ana, presidida por Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá y Gran Canciller de la USMA.

En su homilía destacó la figura de San José, al celebrarse este año, promulgado por el Papa Francisco, el Jubileo de San José, así como las figuras de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, ante la cercanía del 26 de julio, Día de los Abuelos. En todo momento, resaltó la importancia de la familia en la construcción de una mejor sociedad.

Durante el congreso, el rector magnífico, Francisco Blanco, destacó la importancia de estos espacios y el papel que tiene la USMA para contribuir al debate de temas de interés social. Señaló la necesidad de una alianza entre jóvenes y adultos mayores, asegurando que “si no existieran, habría que inventarlos”, por el gran valor que representa su experiencia en la sociedad.

María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social, sostuvo que el Jubileo de San José invita a los servidores públicos a cuestionarse e impulsar acciones para ayudar a aquellos que se encuentran en vulnerabilidad y riesgo social. “Reconocemos que el problema de la desigualdad constituye el desafío más importante para las políticas públicas del país”, acotó.

Desde Israel participó la licenciada Felisa Liss, quien abordó el tema del voluntariado. Explicó que el éxito del voluntario o voluntaria que trata con adultos mayores radica en poder saber lo que ellos necesitan para luego apoyarlos; también se debe tener sensibilidad para poder comprender sus emociones. El voluntario debe entender, comprender y darle seguridad al adulto mayor de que no está solo.

Mónica Ivankovich, subdirectora de Asuntos Administrativos de la Universidad de Panamá, expuso sobre los derechos del adulto mayor, los cuales se encuentran en la Ley 36 de 2016. El derecho a una vida con calidad, sin violencia ni discriminación; el derecho a un trato digno y apropiado de las autoridades judiciales, derecho a la salud, a la alimentación y a la familia, fueron algunos de los derechos mencionados por la experta.

El sacerdote José Guillermo Gutiérrez, quien expuso desde México, explicó las distintas interpretaciones que hay sobre el ejemplo de San José, considerado un padre con sentido divino, modelo de Dios, encargado de comunicar las cualidades de Cristo a su hijo Jesús. Recalcó que, para el futuro de las familias y la sociedad, los ancianos deben ser tejedores de la humanidad desde la conciencia, dignidad, buen juicio y discreción “como fruto de la mirada atenta e inspirada en la palabra de Dios”.

Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también:

¿Cómo hacer felices a los abuelos y abuelas?

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

28 − 27 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua