La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) recibió este, 21 de octubre de 2023, a los participantes del Primer Festival Internacional Universitario de Danzas Folclóricas bajo el lema: “Danzando en el Corazón del Mundo”.
El rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, expresó su satisfacción al recibir a las delegaciones de 8 países de Latinoamérica, que tendrán un intercambio cultural con Panamá, por una semana.
Blanco resaltó cómo las delegaciones y sus diversos atuendos reflejan la riqueza de los pueblos de cada región, enalteciendo sus culturas.
«La USMA se siente contenta de tenerles aquí», agregó el profesor Blanco, quien expresó que este tipo de espacios son parte de la formación integral que brinda la universidad.
Por su parte, la vicerrectora académica, profesora Dalys Sánchez, promotora de la actividad, contó cómo surgió la idea del festival y cómo fue rápidamente acogida la iniciativa por toda la universidad.
«Nosotros no solo compartimos un mismo idioma, sino culturas y tradiciones que se expresan de una manera muy hermosa a través de la danza», expresó la profesora Sánchez.
Estamos orgullosos de tenerlos aquí y que hayan aceptado la invitación, agregó la vicerrectora.
Durante la inauguración, Gustavo Leymon, representante de la delegación argentina, expresó que estar en el festival es su manera de hacer Patria. La cultura no tiene fronteras y a nosotros poder abrazarnos con los amigos latinoamericanos, nos llena de satisfacción, agregó.
«Quiero agradecer a la USMA, por abrir este espacio, por generar esta posibilidad de que los países de Latinoamérica, podamos estar presente, haciendo Patria y brindando arte y cultura desde este rincón de América», indicó al tiempo que agradeció al profesor René Juárez, director del ballet folclórico de la USMA, por tomarlos en cuenta.
La actividad, organizada por el ballet folclórico Costumbres y Tradiciones de la USMA, se extiende hasta el próximo 28 de octubre, día en que se realizará la gala final del festival.
Bailarines de distintos ballets folclóricos universitarios, provenientes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Perú fueron recibidos por las autoridades y estudiantes usmeños que representan a Panamá.
El festival contempla cinco presentaciones en el interior del país, un desfile en la Cinta Costera el domingo 22, desde las 3:00 p.m. y una gala típica el sábado 28 de octubre, que se realizará en el gimnasio de la USMA desde las 6:00 p.m.
A la inauguración del evento asistió el doctor Luis Carlos Herrera, vicerrector de Investigación y Extensión, así como decanos, directores, administrativos y estudiantes.
El festival cuenta con el apoyo de patrocinadores como: la Lotería Nacional de Beneficencia, Bi Bank, Energy Control & Supply, Inc., Luquisa, ANAYA Skiner & Moore, Cuadra y Asociados, RGM Consulting Group, Corpaseg, S.A., ASSA, Westland Mall, Somos Guararé, el Municipio de Arraiján, la Cámara de Comercio de Colón, Aguadulce Somos Cultura y el Municipio de Aguadulce.
Los boletos para el espectáculo de cierre se pueden adquirir en www.lataquilla.com
Para conocer más detalles de la agenda del festival ingresa aquí
Ver esta publicación en Instagram