El salón de cocina de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) fue el escenario donde, gala tras gala, los participantes del concurso Bendito Plato pusieron a prueba su creatividad y experiencia en la cocina.
Se trata de un proyecto que reunió a 4 sacerdotes y 2 religiosas. Los padres Rafael Siu, Antonio Cajar, Juan Restrepo y Eusebio Muñoz y las hermanas Irma Hurtado y Dayra Rosales, quienes concursaron con astucia en la cocina durante 4 galas.
Este proyecto fue muy bien acogido por la profesora y chef Josefa “Fifita” Bichili, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Facultad de Negocios, Logística y Turismo de la USMA.

La profesora Bichili contó que cuando le hablaron del concurso no dudó en abrir las puertas de su cocina para que este divertido reality, que unió a toda la familia, fuera una realidad.
“El director de la orquesta fue Monseñor Ulloa”, dijo la chef Fifita al referirse a quien propuso la cocina de la USMA para darle vida al concurso. Un proyecto en el que trabajaron en conjunto todos los medios de la Arquidiócesis de Panamá y que fue producido y transmitido por FETV Canal 5.
De hecho, Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá y Gran Canciller de la USMA, fue parte medular en este proyecto.
A tal punto de que, junto con el rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, planificó sorprender a los ganadores del concurso, entregándoles cupos para el Diplomado Maestro Cocinero que se dicta en esta universidad.
“Fue bonito tener esa dinámica y cambiar la imagen de los sacerdotes y religiosas, queremos llevar toda esa alegría y energía a toda la universidad”, expresó Bichili.
La profesora Fifita, quien gala tras gala, instruía las reglas a los participantes, considera que este proyecto generó aprendizaje para todos.
“Nosotros aprendimos a tener paciencia, estar siempre de buen humor. Ellos aprendieron las reglas de sanidad de la cocina y más”, agregó.
Los retos
Los retos que debían completar los participantes en cada gala giraron en torno a la cocina panameña. Desde la conocida «mamallena» hasta comidas a base de café tuvieron que preparar.

Los chef y profesores de la USMA, Paola Meneses, Giuseppe Rignanese, Miguel Cortez, German Greising y Javier Chávez junto con la profa. Fifita, conformaron el equipo de jurados que tuvo la tarea de escoger a los ganadores.
En cada gala el jurado calificó el sabor, presentación del plato, textura y la higiene antes, durante y después de cada preparación.
Los participantes debían hacer comidas y postres con ingredientes secretos y, además, como retos adicionales, les intercambiaron los ayudantes e incluso los productos que escogían para sus platos.
La profesora Fifita explicó que se escogieron recetas fáciles, rápidas y económicas, ya que la idea fue cocinar con ingredientes básicos que se tienen siempre en casa.
Los ganadores
Todos los participantes se mostraron ilusionados de principio a fin, ya que los premios en efectivo serían destinados a los proyectos sociales que llevan adelante en cada una de sus comunidades.
El Padre Restrepo y el Padre Cajar competían por la construcción de casas curales, mientras que el Padre Siu por su proyecto Grupo Menahem que visita a privados de libertad y el Padre Muñoz por una escuela parroquial.
La hermana Dayra compitió por el Hogar Divina Gracia y la hermana Irma por el Hogar María Condesa, ambos proyectos de albergue para jóvenes en riesgo social.
El gran día llegó y fue el lunes 3 de julio en la final del concurso que se anunció el primer lugar para la hermana Irma, en segundo lugar el Padre Siu y en tercer lugar el Padre Cajar. Todos recibieron premios en efectivo de $5,000, $1,000 y $500, respectivamente, así como los cupos para el diplomado Maestro Cocinero en la USMA.