La edición XXII de las Jornadas Teológicas, organizadas por la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), del 6 al 8 de septiembre de 2023, se centraron en tres temas principales: la libertad religiosa, el ecumenismo y la sinodalidad en la iglesia.
Durante la primera jornada, se presentaron los resultados del Informe de Libertad Religiosa 2023, elaborado por Fundación Ayuda a la Iglesia necesitada (ACN).
En 61 de los 196 países del mundo, es decir un 31.1%, sufre persecución y se viola la libertad religiosa.
María Inés Espinosa Calle, directora ejecutiva de ACN, explicó que 62.5% de la población mundial, es decir casi 4,900 millones de personas viven en países con violaciones graves o muy graves de la libertad religiosa.
En estas Jornadas Teológicas, durante el segundo día, se abordaron temas relacionados con el ecumenismo, en el marco de la libertad religiosa.
La doctora Carmen Domínguez, profesora de ecumenismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expresó que la libertad religiosa es una libertad propia de la condición humana y recalcó que la libertad no es lo mismo que religión.
“La religión es una forma de vivir, un modo de ser y organizar el mundo orientada por la convicción y la vivencia de la sacralidad de la experiencia humana. La religión no es un dato más de la vida de las personas, no es un fenómeno accidental no es una característica entre tantas de las que podemos tener”.
La segunda jornada fue el escenario, además, para recibir a Elpidophoros de las Américas, arzobispo de la Arquidiócesis Griega Ortodoxa de América.
El arzobispo metropolitano y Gran Canciller de la USMA, Monseñor José Domingo Ulloa, destacó la visita del arzobispo griego y su significado en las relaciones de fraternidad entre la Iglesia Católica y las iglesias ortodoxas.
Mientras que el rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, dio la bienvenida al representante de la Iglesia Griega Ortodoxa y le entregó la Medalla de Santa María La Antigua como reconocimiento por su visita.
Por su parte, Elpidophoros de las Américas entregó al rector Blanco, dos libros griegos, a manera de agradecimiento por la especial invitación realizada.
De hecho, destacó su profundo agradecimiento por la invitación a fomentar la unión de las iglesias en momentos en los que se vive persecución a causa de la fe.
La última jornada de este evento tuvo como orador de fondo al Padre Fabio Antunes, director del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL).
Antunes abordó el tema de la sinodalidad en la iglesia y el mundo y dio recomendaciones de cómo vivirla.
“La sinodalidad concretiza la imagen de la iglesia como pueblo de Dios, la sinodalidad propone que concreticemos la realidad del pueblo de Dios, la corresponsabilidad del cuidado uno de otros”.
El rector Blanco cerró las Jornadas Teológicas, agradeciendo a todos los que se involucraron para hacerlas posibles.
Aseguró que los temas profundizados, aunque fueron duros, permiten tener una mejor visión y a la vez mantener la esperanza.