Ikram Fares ArabiFoto/Cortesía

Abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, en 2013, es una mujer colonense, musulmana de ascendencia libanesa y miembro de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio Nacional de Abogados.  

Su libro Mujer Joya del Islam, publicado en noviembre de 2021, lo describe como un sencillo y práctico portal de entrada a la riqueza de un mundo poco conocido por las mayorías, ya que trata sobre la vida de la mujer en el islam, desde el momento en el que nace y hasta su vida adulta, explicando lo que la identifica y caracteriza.  

Actualmente, trabaja en Walid Magnate S.A. en Zona Libre de Colón. 

  1. ¿Qué marca dejó la USMA en su formación profesional, y cuáles han sido sus logros? 

Al ingresar a la USMA mi objetivo era formarme como abogada y ejercer en mi provincia, Colón. Sin embargo, la formación que recibí fue más allá de lo que esperaba. La comunidad universitaria me abrió un mundo de posibilidades profesionales y personales, conocí a personas maravillosas que marcaron mi vida para siempre. 

A través de la formación que recibí en la USMA, he logrado desarrollar mi profesión con honradez, humildad, empatía y respeto, siempre buscando la excelencia.  Esto, que me llevó a la publicación de mi primera obra “Mujer Joya del Islam”, por la cual he logrado seguir educando sobre un tema que poco se conoce y genera mucha curiosidad como son los derechos de la mujer musulmana. 

  1. ¿Si pudiera regresar en el tiempo, qué materia le gustaría volver a retomar y con qué profesor?

Me es difícil elegir solo una, me gustaría volver el tiempo y tomar muchas materias nuevamente, pero si tengo que elegir, elegiría estas 4 materias: 

  • Historia del derecho con el Profesor Laurentino Díaz
  • Derecho Romano con el Profesor Benito Cañates
  • Derecho Laboral con el Profesor César Martans
  • Derecho Procesal con el Profesor Ramón Alberto Palacios

Estas materias fueron acompañadas de excelentes profesores, que fueron ejemplo vivo de valores, carisma, vocación y que me enseñaron a nunca dejar de aprender. 

  1. ¿Qué mensaje les brindaría a los jóvenes de hoy, que estudien en la USMA?

Mi mensaje para los jóvenes de hoy, quienes estudian en la USMA, es que aprovechen al máximo su tiempo en la universidad y que absorban todo el conocimiento posible. Que participen en las actividades extracurriculares que ofrece la universidad con el fin de establecer relaciones duraderas con sus futuros colegas. 

Que practiquen el respeto en todo momento, tanto con los profesores como con los administrativos y sus compañeros. Entender que, en la universidad, encontrarán una diversidad de ideologías, costumbres, religiones y afinidades que requieren tolerancia, empatía y consideración. 

  1. ¿Crees que la USMA influyó en ti para la publicación del libro “Mujer Joya del Islam”?

Sí, al 100%. Esta obra nació en la USMA. 

Al culminar mi carrera de Derecho y Ciencias Políticas, debía escoger de las opciones de graduación y estaba decidida a hacer materias de maestría con el interés de tomar una maestría dentro de mi Alma Mater. 

Al momento de realizar las gestiones de matrícula de materias en la facultad, me encontré con el Profesor Laurentino Díaz (QEPD), quien inmediatamente mostró interés en la gestión y me preguntó: “Ikram, ¿Qué haces?”, a lo que le respondí: “Revisando las opciones de graduación”, él me pregunta nuevamente: “¿Qué tienes pensado tomar?” a lo que le confirmé que tomaría las materias de maestría. 

Recuerdo que su semblante cambió en ese momento. El profesor Díaz me cuestionó inmediatamente: “¿Por qué vas a tomar materias de maestría, cuando tienes la capacidad de escribir una tesis?” Sin saber de qué me estaba hablando, yo le contesté “¿Tesis, de qué?” Y sin titubear ni dudarlo, él me responde “¿Cómo que de qué? ¡Pues de los Derechos de las mujeres en el Islam!” 

Desde que inicié mi vida universitaria, encontré gran curiosidad tanto de mis compañeros como de los administrativos por mi religión, El Islam. Me hacían muchas preguntas, comparaciones, comentarios que demostraban la falta de conocimiento y confusión que existe en torno a la mujer musulmana. 

De una forma u otra, me vi en la tarea de explicar, educar y romper con los paradigmas y tabúes que envuelven a la mujer musulmana durante toda mi carrera hasta la exposición de mi tesis “Status Jurídico de la Mujer en la legislación Musulmana”.  

Luego de la exposición de mi tesis, el Profesor Díaz se acercó y me dijo: “Esto no se puede quedar en tesis, ahora hay que convertirlo en libro” 

Por esta y muchas razones que alcanzan, soy orgullosamente egresada de la USMA. 

Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 26 = 31

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua