Los premios MOA hacen una distinción a las obras arquitectónicas en tres categorías: Distinción de Honor, Premios Magno y Obra Excelsa. Estos premios fueron creados desde 1952 y son organizados por el Colegio de Arquitectos de Panamá. Los premios tienen el objetivo de destacar las obras arquitectónicas por su por su ejemplar y meritoria excelencia.
El jurado calificador analiza con diferentes criterios, ajustados a cada categoría de participación, como: integración con el contexto, espacio arquitectónico y estética de la obra. En la edición 67 de los Premios MOA, el arquitecto Manuel Choy García recibió el Premio Magno en categoría de Restauración por la Gobernación de Colón y también recibió el reconocimiento de la Obra Excelsa del Año.
Choy, con más de 40 años de experiencia en restauración, dijo que “la restauración tiene que respetar la obra del autor original… En ese sentido, trabajamos con un equipo de historiadores y arqueólogos porque había que hacer mucha investigación histórica. Los levantamientos del edificio, que no existía en planos, y luego adaptar esta obra, que es el primer edificio monumental de la República de Panamá luego de la separación de Panamá de Colombia. Es de 1904, un monumento nacional que tenía una arquitectura neorrenacentista en una ciudad donde abundan los balcones”.
Ver conversatorio aquí: Arquitectura de excelencia
Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.pa