Por: Domingo Lapadula Silvestri
Profesor de la USMA

Giuseppe Verdi fue un compositor de ópera italiano al que se le asocia con el llamado periodo del “Risorgimento”. Entre sus obras, que fueron muchas, están: Aida, Requien, Otello, La Traviata y a la que le dedicaremos algunas líneas, Nabucodonosor, que incluye como una parte del coro la famosa interpretación “Va Pensiero”.

Nabucco, como se le conoce, fue escrita en 1842 y “Va Pensiero”, el coro del tercer acto, es también conocido como el coro de los esclavos hebreos durante el tiempo de esclavitud en Babilonia. Para algunos, el coro toma relevancia por dos motivos, su “belleza e inspiración infinita” y la motivación patriótica y nacionalista con la que Verdi tal vez escribió la música.

Para muchos, “Va Pensiero” hace referencia al llamado a la unión de Italia para librarse del control extranjero; en este caso, a la ocupación austriaca de mediados de los mil ochocientos. Igualmente, se le considera un himno al patriotismo italiano; incluso en un tiempo se sugirió ser utilizado en reemplazo del himno Fratelli D’Italia, el himno actual.

La obra Nabucco fue escrita en una época muy difícil para Verdi, considerando que había perdido a su mujer e hijos pequeños víctimas de enfermedades. Si bien había decidido no escribir más libretos ni la música para obras, por cosas del destino se vio con el libreto de Nabucco en sus manos, luego que Bartolomeo Merelli de La Scala de Milán, le forzara a recibir el libreto.

Cuenta el mismo Verdi que al llegar a casa y leer parte del libreto y del coro se le quedó grabada la frase “Va pensiero, sull’ ali dorati”, traducida: “vuela el pensamiento sobre alas doradas”. Manifestó entonces: “sentí que las palabras me cantaban”. Pero lo que tal vez lo
inspiró aun más, fue el verso en el que si bien se hacía referencia a la esclavitud hebrea, a la añoranza por su tierra y la tragedia sufrida a manos de los invasores, también hizo que Verdi lo relacionara con su querida Italia. El verso que le impactó fue el siguiente: “O mia patria si bella e perduta! O membranza, si cara e fatal! Traducido: ¡Oh, mi patria tan bella y perdida! ¡Oh, recuerdos tan queridos y fatales!

Importante resaltar dos puntos. El amor de Verdi por su tierra cuando en una ocasión dijo: “Puedes tener el universo, mientras yo tenga a Italia”, tierra que él sabía estaba marcada por siglos de sufrimiento, dolor y llanto. Una Italia que a través del tiempo había sido dividida, invadida, conquistada, saqueada y humillada. De allí su identificación con la letra de Nabucco.

Lo otro que es significativo es experimentar “Va Pensiero” en su dimensión artística. He aquí algunos intentos: Profundamente expresiva, pasión absoluta, una experiencia espiritual, imposible las palabras para expresar tanta emoción, belleza hecha música, maravillosa, esplendida, música inspirada por Dios.

Son muchas las interpretaciones de “Va Pensiero” en el mundo. Todas espectaculares y magistralmente interpretadas. Escucharlas es por sobre todo sentir paz y alimentar el alma, es hacer cierto ese sentir que expresa que lograr esta perfección artística, solo es posible a través de la intervención de la fina mano de Dios.

“No es un asunto de patriotismo, pero al escuchar Va Pensiero siento dolor. Si acabamos con la cultura en la cual está fundada la historia de Italia, verdaderamente será nuestra patria bella y perdida”. Riccardo Muti

Conoce de otras actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también:

El Servicio Social Universitario es para vivirlo y disfrutarlo

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + = 21

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua