Con gran participación del público se desarrolló el webinar Intercambio de información tributaria y el registro de beneficiaros finales en la lucha contra el lavado de activos, tendencias, retos y cómo superarlos. Fue organizado por la Asociación Panameña de Examinadores de Fraude (APEF), la Asociación Panameña de Derecho Financiero y Tributario (APADEFT), el Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá y Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá. La USMA ofreció su apoyo a esta actividad.
En su intervención Pascal Saint – Amans, director del Centro de Políticas Fiscales y Administrativas de la OCDE, se refirió a las quejas de algunos países por las exigencias y presiones hacia las naciones más pequeñas, cuando las grandes potencias también tienen deficiencias en materia de transparencia. Manifestó que las deficiencias de otros no son excusas para las malas prácticas pero que tanto los países pequeños como los grandes deben manejar elevados estándares en su lucha contra la corrupción.
Por su parte Maíra Martini, líder de investigación y políticas de transparencia sobre beneficiarios finales de Transparencia Internacional, expresó que a nivel global se necesitan mejorar los mecanismos para recopilar información sobre el beneficiario final, de forma tal que en caso de una investigación, se conozca el nombre del propietario de una compañía.
Pero no se trata solo de tener los registros, sino de que sean efectivos y se usen, lo que se logra mediante el intercambio de información cuando se requiera. Igualmente, en el caso de los proveedores del Estado, los registros de las empresas deben ser de dominio público. El Dr. Carlos Barsallo, presidente de Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá, en su introducción mencionó el tema de la corrupción en contrataciones públicas y la necesidad de mejorar la debida diligencia de los oficiales de cumplimiento en cuanto a la declaración jurada del cliente, pues muchas veces detrás se esconden personas opacas que hacen mucho daño al sistema. Otro problema es el de disponer de información actualizada.
En el webinar Roberto Kelso, presidente de la APEF, afirmó que lo que se busca afuera es la confianza, de gran importancia para sostener el sistema financiero. Camino Valdés, presidente de APADEFT, destacó el valor de los especialistas que han contribuido con avances en materia de intercambio de información a través de tratados tributarios.
Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa
Lea también: