La libertad de prensa y la ética periodística fueron temas de análisis este martes 27 de junio durante el primer día de Conferencias del Congreso de Comunicación Social 2023, organizado por la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).
En el panel en el que participaron Eduardo Soto, director de Radio Hogar y Diego Quijano, presidente del Consejo Nacional de Periodismo, se expuso sobre la importancia, pero también los límites de la libertad de prensa y la ética.
En ese sentido Quijano dijo que lo correcto es publicar si el tema de interés público y recalcó que es necesario ver todo lo que hay detrás de un tema porque eso ayuda a profundizar. “No saber lo que uno escribe también es irresponsable”, manifestó en esta conferencia realizada en el Auditorio P. Benjamín Ayechu de la USMA.
Soto coincidió con Quijano y recomendó a los estudiantes que lean para iluminar la conciencia y dio algunas sugerencias que les ayudarán a realizar un trabajo periodístico con ética.
“Si me reúno con gente que me ayude a pensar, puedo hacer una mejor cobertura” … esto también es algo ético, “primero debo pensar antes de cubrir”, expresó el director de Radio Hogar.
En el debate ambos indicaron que es vital verificar y contrastar las fuentes de tal forma que cuenten con datos veraces.
Al respecto Soto recordó que hoy día el periodista hace todo (el periodista entrevista, redacta, edita, toma la foto y publica). Además, indicó que “Es sano tener una red de seguridad para no tirarte al vacío”, reflexionando sobre la importancia de leer bien antes de publicar sobre algún tema.
“Lo básico es el contraste en el periodismo, el balance es lo que busca el periodismo ético”, concluyó Quijano.