BachilleratoEn la foto: Monseñor Rafael Valdivieso, en la mesa principal, padre Ángel Iván García; el rector, prof. Francisco Blanco; Monseñor Pedro Hernánez y Monseñor Manuel Ochogavia. Foto / Angely Marín.

La Facultad de Humanidades y Teología dio la bienvenida a los estudiantes del Bachillerato Eclesiástico en Teología el pasado 14 de marzo de 2022 en un evento presencial en el auditorio Mons. Tomás A. Clavel de la sede central de la USMA. Este bachillerato es un programa llevado gracias a un convenio de la USMA con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Esta titulación es otorgada por las facultades eclesiásticas dirigidas y aprobadas por la Santa Sede. 

El rector de la USMA, profesor Francisco Blanco manifestó que la formación para todos los estudiantes usmeños está orientada a ser integral y tener proyección social. Agregó “¿qué les podremos decir a esos seminaristas que se están formando para ser pastores del pueblo de Dios en Panamá? Sencillamente que acojan con mayor fuerza esa misión como estudiantes de la USMA… Ustedes van a estudiar teología, después filosofía, pues bien, que esos estudios sean de argumento académico, o sea, el argumento conceptual para dar esas orientaciones primero en su vida y luego en la de los fieles que tendrán el argumento de cómo orientar esa vida cristiana, esa visión cristiana que pone en el centro a la persona humana”. 

El decano de la Facultad de Humanidades y Teología, reverendo Ángel Iván García, leyó el mensaje enviado por Monseñor José Domingo Ulloa, gran canciller de la USMA y arzobispo de Panamá, quien se encontraba fuera del país, en Nazaret. Monseñor Ulloa, en su mensaje hizo referencia a que simultáneamente el inicio oficial de este Bachillerato coincidía con la entronización de Santa María La Antigua “Estamos en el mismo sitio donde inició nuestra salvación, Nazaret, gracias al sí de María”. Agregó en su mensaje que “Hemos sido llamados por Dios para la sublime y, más que nunca, urgente tarea de evangelizar la cultura, para esto es imprescindible conocer suficientemente la cultura actual en sus grandes líneas de pensamiento y orientaciones al fin de poder refutar con eficacia los errores de nuestro tiempo, y hacer nuestra la propuesta del evangelio”. 

Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también: 

Lección inaugural sobre la formación en la vida teologal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 4 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua