“Así es que tienen que estar cansados de hablar de los mismo, porque si no la gente no lo ve, sino la gente piensa que el racismo es normal. Cansen a la gente con el discurso antirracista hasta que se normalice.” – Carolina Benítez.
El miércoles 26 de mayo de 2021, a través de la plataforma Zoom, se realizó el conversatorio “Racismo Normalizado”, en el marco de la celebración del Mes de la Etnia Negra.
La Revista Ellas Dicen Panamá propició este espacio, que contó con la participación, en calidad de expositoras, de la H.D.S.
Walkiria Chandler, abogada, secretaria legal del Centro de Estudios Afropanameños y diputada suplente; Ninna Ottey, activista afropanameña a través de su blog @meninacongo; Carolina Benítez, directora de Afroféminas, profesora de Lenguas y activista antirracista. Estuvo presente también la profesora Ángela Rodríguez, directora de Vida Universitaria, Michelle Flores, periodista online independiente de la plataforma Ellas Dicen Panamá, e Ivonne Carrasquilla, egresada de la USMA, quien fue la moderadora.
Se explicó que en temas como sexualidad, servir, humor y dar lástima parecen ser las únicas formas en las que se representa a la etnia negra en los medios, algo que debe cambiar porque constituyen estereotipos tanto para la mujer como para el hombre negros. Incluso se dan recursos como el racismo inspirador, a través de películas donde una mujer blanca salva a una mujer negra, como fue el caso de la película “Figures”. No obstante, , hay películas que tratan el tema con seriedad como “Selma”, pero no tuvo tanto auge.
Benítez invitó a denunciar casos de racismo en los medios. El primer paso es identificarlo y promover el cambio. Si son afrodescendientes deben crear contenido, amplificar las voces. Opinó que la gente está cansada de hablar de racismo, pero esto apenas está tomando forma Ninna Ottey identificó racismo comportamientos en nuestra vida cotidiana que pasan inadvertidos; esos chistecitos, esos insultos que parecen expresiones de humor, son mensajes negativos.
Algunas frases muy comunes como: “Bien por ese novio, porque hay que mejorar la raza”, “La mujer blanca es la perdición del negro”, “No te pongas ese color que te ves más oscura de lo que eres”, “Te salvaste de que tu hijo te salió más clarito”, entre muchas otras, reafirmaron los ejemplos dados.
Chandler contó que los negros, desde el origen del país, han sido invisibilizados a pesar ser parte importante de la historia y del surgimiento del país. Realzó figuras importantes en el país, de ascendencia negra, como Carlos A. Mendoza, Thelma King, Demetrio Korsi, Sara Sotillo, entre otros. También, exhorta a una modificación constitucional porque se reconoce a los grupos indígenas en la Carta Magna, pero no a los negros, y afirmó: “Me encanta ser abogada en mis horas hábiles, pero mujer y negra voy a ser siempre”.
La USMA reitera así su calidad de foro para el tratamiento y mejor comprensión de los problemas del país y de aquellos que interesan de manera especial a toda la sociedad, procurando un desarrollo integral de la nación.
Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa