ECOUSMA llevó a cabo el conversatorio virtual “Ciudades sostenibles y la importancia del reciclaje en Panamá” con la arquitecta y ambientalista, Raisa Banfield. El evento se realizó el martes 15 de junio a través de un Instagram Live en el que se presentaron las causas y soluciones para garantizar la sostenibilidad de la ciudad capital.

La ambientalista indicó que Panamá no es sostenible debido a la inequidad y a la falta de cumplimiento y fiscalización de sus leyes. Resaltó la importancia de la educación ambiental para comprender que la naturaleza forma parte de un todo y su explotación acarrea consecuencias severas para el ambiente y por ende para los ciudadanos.

Resaltó la importancia que tiene Panamá para el ecosistema del planeta por sus bosques tropicales, mientras detallaba que el país mantiene una operación minera a gran escala. Señaló que esta industria es la más contaminante, no solo por la excavación del mineral, sino por la gran cantidad de agua que es utilizada y contaminada.

Detalló que el 70% de los desechos de la ciudad son recursos aprovechables y pese a que
existen muchas iniciativas en pro de la reutilización, cada año aumentan las toneladas de
desechos que son enviados a Cerro Patacón. Aseguró que Panamá no será sostenible
hasta que sus residuos sean separados y manejados a través del reciclaje.

“Los ciudadanos deben dejar de ser habitantes para ser ciudadanos”, expresó Banfield, haciendo énfasis en que las autoridades no cumplen con sus funciones porque los ciudadanos no lo exigen. Sostuvo que las personas que viven en la ciudad deben involucrarse, informarse, organizarse, proponer y ser parte activa de los problemas que los aquejan.

Conoce de otras actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad, contáctenos a dci@usma.ac.pa

Lea también:

ECOUSMA y AEDUSMA analizan una nueva normalidad sostenible

Por DCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 16 = 17

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua