Derechos políticos y participación ciudadana fue el tema desarrollado por el Dr. Grant Reeher, Director de Asuntos Públicos de Maxwell School, de Syracuse University. Entre otros temas, se refirió a la historia de los derechos individuales en Estados Unidos.
La actividad fue organizada junto con las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, la Facultad de Negocios, Logística y Ciencias Marítimas, y la Dirección de Relaciones Internacionales y Convenios de la USMA.
El experto manifiesta que se puede considerar que el derecho individual actúa como freno del Gobierno frente a la tendencia de este de actuar en nombre de las mayorías. Esto se ve hoy en Estados Unidos con el tema de la vacunación, pues hay quienes piensan que obligarlos va en contra de sus derechos individuales y su sentido de libertad. Pero en vez de ser un derecho contra la intrusión del Gobierno, es un derecho a poder participar, a poder hacer algo.
El Dr. Reeher expresó que esta noción individual de derechos puede ser un mecanismo para impulsar la democracia y los derechos humanos, y por ello en Estados Unidos hay menos énfasis en la diferencia de clases como se ve en otros países.
La conferencia de dictó en inglés y José Abel Almengor, estudiante graduando de Banca y Derecho, actuó como intérprete. El moderador fue el capitán Orlando Allard, decano de Negocios, Logística y Ciencias Marítimas.
La Dra. Bárbara Barrios destacó la presentación del Dr. Reeher, y la profesora Ana Matilde Gómez, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, expresó su agradecimiento al expositor por este recorrido histórico que permitió comprender el razonamiento lógico a través del cual los americanos entienden y explican su democracia, fundamentos y experiencias que exportan al mundo.
“Usted expuso argumentos a favor y en contra de esa visión individualista que da origen a los derechos fundamentales y a las garantías individuales, la lógica de la arquitectura de poder en
Estados Unidos, el debate entre las personas, su cultura democrática y las instituciones, las tensiones que ponen a prueba la fortaleza de las instituciones, la evolución de la relación entre gobernantes y gobernados”, manifestó la decana Gómez.
La conferencia fue abierta para estudiantes, administrativos, docentes y público en general.
Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.p
Lea también:
Estudiantes de Derecho realizan su congreso anual de forma semipresencial