El Congreso de Comunicación Social 2023 concluyó este jueves 29 de junio con varias conferencias en torno a la comunicación con un enfoque en la Inteligencia Artificial (IA) y cómo ésta se puede convertir en una herramienta útil para los comunicadores sociales.

Los expositores de esta tercera jornada del congreso, organizado por la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) coincidieron en que la IA representa una oportunidad más que una amenaza.

Gustavo Cuervo, experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) considera que “no seremos reemplazados por la inteligencia artificial sino por personas que la manejen mejor que nosotros”.

En ese mismo sentido Carlos Guerra, creador de contenido y fundador de Planea Marketing, piensa que “la inteligencia artificial brinda herramientas para amplificar la creatividad y encontrar soluciones innovadoras”.

Carlos Guerra, creador de contenido y fundador de Planea Marketing recomendó conocer nuevas herramientas de IA y sacarles provecho.

Reforzó que la IA carece de emociones y a la hora de crear contenidos, éstas son las que definen el éxito que tendrá lo que cada comunicador desarrolla. Es a través de las emociones que el contenido llega a muchas más personas, expresó Guerra.

En tanto, Madelaine Leignadier, comunicadora e influenciadora inspiró a los jóvenes para que aprendan sobre estas herramientas y lograr amplificar sus mensajes, conocer a sus audiencias y ser innovadores.

“Hoy en día el mundo nos está exigiendo a todos a ser más visibles y creativos”, agregó Leignadier, quien les recomendó a los estudiantes conocer sus debilidades para fortalecerse a través de la colaboración con otros, estar en constante renovación y siempre escuchar su voz interna.

Más temprano participó en esta jornada de conferencias Julio Rodríguez, director de Ritmonía, una plataforma digital que busca promover la comunicación e interacción para todos los exponentes del arte en Panamá.

Clausura

En el acto de clausura del congreso estuvo presente el doctor Luis Carlos Herrera, vicerrector de Investigación y Extensión de la USMA, quien expresó que la comunicación es un arma muy poderosa que puede ser generadora de conflicto o gestora de paz.

“Todas las profesiones del planeta dependen de la comunicación”, resaltó.

Por su parte, la profesora Zailary Chávez, directora de la Escuela de Comunicación Social de la USMA, indicó que el objetivo de esta actividad es que los jóvenes tengan una formación mucho más allá del aula de clases que incluya el contacto con comunicadores que están en ejercicio.

El Congreso de Comunicación Social 2023 se desarrolló este año bajo el lema “El comunicador social en la actualidad: cultura, democracia y ética profesional” y se extendió por tres días.

Temas como el periodismo investigativo, la ética periodística, las relaciones públicas multiculturales y la inteligencia artificial fueron algunos de los que se analizaron en presencia de los estudiantes de la carrera de comunicación social de la USMA y estudiantes del club de prensa de la escuela The Oxford School, quienes fueron invitados a participar de la actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 8 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua