anteproyectos

Con los objetivos de dar a conocer el procedimiento académico de un anteproyecto de tesis o trabajo de campo, comprender los requisitos y diferencias entre una revisión regular, una revisión expedita y una revisión de exención; así como de saber la redacción de un anteproyecto de tesis, el Comité de Bioética en la Investigación de la USMA (CBI-USMA) realizó una capacitación docente el 2 de diciembre de 2023 a través de la plataforma Teams. anteproyectos

La secretaria técnica del este CBI USMA, Milagros Vargas, compartió un video con los pasos del procedimiento académico para presentar el anteproyecto el que involucra al estudiante interesado en esta opción de grado, a su director o asesor de tesis o trabajo de campo, al director de Escuela o coordinador de programa de Maestría o Doctorado y al Comité de Bioética en la Investigación. La magister Vargas también mostró la ubicación para acceder a los documentos oficiales para cumplir dicho proceso que se encuentran en la plataforma SharePoint, como lo son el reglamento de tesis, el reglamento de ética, entre otros y los formularios guía para la realización de la tesis. Vargas resaltó la importancia en el uso de la plataforma TURNITIN para verificar la similitud de la información con otros documentos existentes y que la misma debe ser menor al 25%.  anteproyectos

La Dra. Virginia Torres, directora de Investigación de la USMA, aclaró las diferencias de investigaciones que son únicamente de formación académica, como parte de una clase y las cuales cuentan por lo regular con una data muy pequeña versus las investigaciones que deben pasar por el Comité de Bioética. Torres indició que cuando el estudiante desea participar en un Concurso Nacional con una investigación que inició en clase, debe someterlo al protocolo del Comité de Bioética e iniciar un proceso de investigación con data nueva. Enfatizó que “todo proyecto de salud que involucre seres humanos no entra en revisión de exención o expedita, siempre debe pasar por revisión regular”, debido a que así lo exigen las normas nacionales.  anteproyectos

Los más de 50 docentes conectados para esta capacitación participaron de un taller divididos en cinco equipos para resolver distintos casos presentados y cuáles serían las revisiones que corresponden según el tipo de investigación o trabajo de campo presentado.  

El investigador y docente, Abdel Solís, compartió cómo “Elaborar una propuesta de investigación” fortaleciendo que el esquema general de toda propuesta de investigación debe tener: Título, resumen, descripción técnica (marco de referencia/ antecedentes, identificación del problema, justificación, antecedentes, hipótesis, metodología, objetivos, muestra, criterios, variables, instrumentos, procedimientos, resultados, impacto, divulgación, aspectos técnicos) cronograma de investigación y presupuesto completo. El investigador Solís recalcó la importancia en la redacción del documento y cómo llenar el formato de anteproyecto. La información debe ser concisa, ya que debe ser presentada en máximo diez (10) páginas para ser evaluada por una comisión conformada por dos o tres investigadores quienes revisan el documento propuesto.  

El Dr. Solís sugirió a los docentes utilizar los formularios en talleres de clase para incentivar a los estudiantes a que elaboren conocimiento y den respuestas a problemas. El problema a resolver debe ser redactado como un párrafo o como una pregunta de investigación. Debe definir claramente el qué, por qué y para qué de la investigación. Solís también indicó la elaboración de un cronograma mensual para visualizar la organización y avance de la investigación, así como tomar en cuenta el presupuesto que evalúe los insumos técnicos, los gastos directos, subcontratación de asistencia, entre otros, todos necesarios para que realizar la investigación.

anteproyecto

También te puede interesar anteproyectos

CBI USMA realiza talleres sobre investigación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

84 − = 76

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua