La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), a través del Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM), realizó el lanzamiento, el 4 de julio de 2025, del Técnico Auxiliar en Manejo Tecnológico de Incubadora Avícola en alianza con el sector empresarial representado por el Centro de Competitividad de la Región Central y Panamá Oeste (CECOMCE).
Este lanzamiento fue resultado de la segunda ronda del Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo a través del Capital Humano del ITSE – BID 2025.
El rector magnífico, profesor Francisco Javier Blanco Lopezuazo, puntualizó que “vivimos tiempos en los que la educación técnica debe ser cada vez más pertinente, cercana a las necesidades reales de los territorios y alineada con las transformaciones que exige el mundo moderno”.
Agregó que este programa responde justamente a ese llamado. No solo forma a jóvenes y adultos en un campo con alta demanda, sino que incorpora tecnología, buenas prácticas productivas y una visión integral del desarrollo sostenible para las comunidades de la provincia de Veraguas.
Por su parte la licenciada Fulvia de Vargas, presidente de CECOMCE, resaltó que la alianza entre la academia y el sector empresarial no es una opción, sino una necesidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo para mejorar la empleabilidad, incrementar la productividad y acelerar la modernización de nuestros sistemas productivos, por lo que están complacidos con esta alianza con la USMA.
La directora del ITUM, profesora Yeny Erazo, explicó la estructura académica de este programa técnico, enfatizando los tres pilares en formación para la vida y el emprendimiento, el entrenamiento técnico y el aprendizaje en la empresa en modalidad de formación dual, con el sello USMA en la formación integral, valores y humanismo.
Los estudiantes también agradecieron la oportunidad de poder formarse. Isabel Angélica De Gracia, de la comunidad de Cañazas, instó a sus compañeros a comprometerse con entrega, responsabilidad y buenos resultados.
Indicó que lo importante de esta oportunidad es que todas las instituciones se unieron para que jóvenes, que por una u otra circunstancia, no tienen acceso a estudios de formación técnica, puedan acceder a este programa para obtener un empleo digno.
La USMA reafirma su compromiso con la formación técnica de calidad y espera que este programa sea solo el inicio de muchas más oportunidades para el desarrollo humano y la sostenibilidad de Panamá.