La campaña Juventud Decide, que impulsa la Asociación de Estudiantes de Derecho (AEDUSMA) de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), comenzó las actividades con el ciclo de conferencias para concienciar sobre la importancia de ejercer el derecho a voto.

Este ciclo de conferencias, denominadas “Tu voto, tu futuro” comenzaron este 8 de febrero con la presentación de la plataforma “Voto Joven Informado 2024”, de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana.

Gabriel Alvarado, presidente de la Federación de Estudiantes de la USMA y de AEDUSMA, pidió a sus compañeros seguir asistiendo a las actividades como parte de Juventud Decide.

También les pidió seguir con un pensamiento crítico, salir a votar con un voto consciente e informado.

Dos jóvenes, en representación de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, presentaron la plataforma de “Voto joven informado”, invitando a los universitarios a entrar en ella e inscribirse en los cursos que ofrece.

Uno de ellos fue Diego Santamaría, egresado usmeño de la carrera de Comunicación Social, quien explicó cómo desde la USMA tuvo contacto con la fundación desde que era estudiante hace cinco años y, desde entonces, ha estado involucrado en estos temas sobre democracia y juventud.

Olga De Obaldía, directora ejecutiva de esta organización y egresada de la USMA, indicó que Voto joven informado  se trata de una campaña que ven como un aporte al proceso democrático electoral que se desarrolla en Panamá.

El rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, recordó que la universidad siempre ha mantenido su trayectoria desde hace 60 años en cuanto a participación social y formación integral y política.

Destacó, además, las actividades organizadas por los estudiantes de Derecho de la USMA de cara a las elecciones de mayo de 2024.

Votantes jóvenes en cifras

La embajadora de Canadá en Panamá, Kim Ursu, compartió con los asistentes de que un 18% del padrón electoral vota por primera vez, el 30% tiene menos de 30 años y casi un 50% tiene 40 años o menos.

En ese sentido, Ursu sugirió a los jóvenes que sean críticos y muy cuidadosos con las fuentes de información que utilizan para enterarse de lo que sucede en la política del país.

Los exhortó a que cuestionen y voten como si de ello dependiera su futuro, porque así lo es.

La campaña Voto Joven Informado incluye cursos y capacitaciones que son dictados por algunos de los profesores y egresados de la USMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 3 =

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua