La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) ha colaborado con la Procuraduría de la Administración para lanzar el proyecto “Formación teatral para transformar comunidades”, cuyo objetivo es sensibilizar a las comunidades sobre la mediación comunitaria como método alterno, ante la solución de conflictos, utilizando la herramienta del teatro comunitario.
El rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, expresó este 16 de octubre de 2023, durante la presentación de la obra “De enemigas a buenas vecinas”, que se siente muy satisfecho de que la universidad haya podido colaborar con la Procuraduría de la Administración para que este proyecto sea una realidad.
Esta colaboración nos permite hacer énfasis en la extensión que queremos resaltar en la USMA, agregó el rector.
Por su parte, el procurador de la Administración, Dr. Rigoberto González, agradeció a la universidad por abrir las puertas para desarrollar este proyecto.
Para González es importante reflexionar sobre la necesidad que existe y el valor que tiene lograr el entendimiento entre los seres humanos. Aseguró que este proyecto también es una oportunidad de crear cultura a través del teatro.
La obra, interpretada por el Grupo de Teatro Comunitario, que fue puesta en escena por primera vez este 16 de octubre, se llevará a diferentes provincias del país, como una herramienta de sensibilización sobre la mediación comunitaria.
Esta obra trata de conflictos entre vecinas a causa del ruido. En el marco de esta temática el investigador y profesor de la USMA, Abdel Solís, presentó los efectos del ruido, tras un estudio desarrollado por estudiantes de secundaria.

Se trata de la investigación titulada: “Estudio de la influencia de los decibeles de géneros musicales en el desempeño académico”, desarrollada por los estudiantes Orlando Valdés e Iliana Martínez, del Colegio Benancio Fonseca Pascual de Chepo, bajo la mentoría del profesor Solís.
El estudio de los jóvenes, que consiguieron el tercer lugar en Ciencias Sociales en la Feria Científica del Ingenio Juvenil, destaca los efectos del ruido como: trastornos a niveles emocionales, neuropsicológicos, psiquiátricos, etc.
Las conclusiones presentadas indican que el ruido contamina el ambiente, tiene efectos directos e indirectos, afecta el oído, las emociones, la capacidad de concentración, la interacción, el afecto y la conducta.
Antes de finalizar el evento, Estefanie Cervantes, integrante del Grupo de Teatro Comunitario, agradeció al profesor Félix Gómez, director del teatro El Desván, por la paciencia al enseñarles las bases del teatro.
A la actividad asistió el vicerrector de Investigación y Extensión, Dr. Luis Carlos Herrera, la vicerrectora administrativa, Sonia de Newell, decanos, directores y administrativos.