Aniel Pahladsingh, juez de La Haya, Países Bajos, sostuvo, este 25 de enero de 2024, un conversatorio con un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA).
La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, la profesora Magaly Castillo, dio la bienvenida a Pahladsingh, quien por segunda vez visita la USMA para abordar temas relacionados con la crisis migratoria mundial y buenas prácticas para su manejo, así como la importancia e influencia de los derechos fundamentales en las leyes de migración.
Castillo expresó que la humanidad tiene un gran desafío con respecto a la migración y aseguró que esta actividad busca que los estudiantes tengan una visión humana y respetuosa de los derechos humanos ante la realidad migratoria.
El jurista de la Unión Europea afirma que la migración está afectando al mundo y su país, Holanda, no escapa de esa realidad.
En cuanto al caso de Panamá, Pahladsingh indicó que los flujos de migración que pasan por el país tienen como destino final Estados Unidos (EU).
Según las cifras que proporcionó el abogado, en 2023 más de 500 mil personas migraron a Panamá, tratando de llegar a EU y este año se estima que ese flujo aumente entre 800,000 y un millón de migrantes.
Esto supone, de acuerdo con el especialista en derechos humanos y migración, un gran desafío para el Gobierno y las instituciones que deben prepararse para controlar especialmente el paso por Darién.
Sin embargo, la región latinoamericana no es la única que experimenta estos flujos. A nivel mundial y en Europa, cada vez más los países tienen este tema entre los principales a tratar en su agenda política.
Durante el conversatorio, Pahladsingh explicó las normas internacionales, pactos y acuerdos que garantizan el respeto a los derechos humanos de los migrantes y cómo abordan este tema en Holanda.