El Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM) de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) hizo entrega al rector de esta casa de estudios superiores, Prof. Francisco Blanco, del Informe Final del proyecto Péndulo, el cual recibió aprobación de la Comisión Europea.

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Diseminación de la Ciencia (Laboratorio de Física) en la sede de USMA Panamá, el 17 de agosto de 2023, y contó con la presencia de la vicerrectora Administrativa, Sonia de Newell, del presidente del Consejo Consultivo del ITUM, Cap. Orlando Allard, de la directora del ITUM, Profa. Yeny Erazo, profesores y socios locales del proyecto Péndulo.

El informe final que presentó el ITUM fue aprobado por la Comisión Europea y consta de las dos primeras fases del proyecto, que abarcaron la instalación de los péndulos, la configuración de la comunicación entre socios locales, el desarrollo de apoyos didácticos para la aplicación del proyecto y la configuración de un servidor y una plataforma web para los estudiantes.

El documento fue ponderado con 100% en cuanto al cumplimiento y un 95% con respecto a la ejecución del presupuesto.

Sobre el Péndulo

Se trata de un plan que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la educación superior en los campos de las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Son 168 péndulos conectados entre ellos, a nivel mundial, que pueden compartir información con el objetivo de estudiar la gravedad. La profesora Erazo explicó que el proyecto consiste en la creación de una red mundial de péndulos.

Es un estudio científico de investigación con respecto al monitoreo para conocer si hay variables que hacen que la gravedad sea distinta, indicó Erazo. Se busca, además, incentivar el estudio de la ciencia y la física en los jóvenes desde nivel secundario hasta la universidad, agregó.

Este proyecto del World Pendulun Alliance tuvo una convocatoria internacional, a través de Erasmus + y Capacity Building, para la creación de la red global de experimentos científicos remotos. La USMA es una de las universidades que representa a Panamá en esta iniciativa. También participan: la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y 11 otras universidades de América y Europa.

Profesora Yeny Erazo, profesor Francisco Blanco y capitán Orlando Allard.

Un proyecto significativo

El rector Blanco dijo que el proyecto Péndulo es significativo y destacó la participación de las escuelas que han sido convocadas por parte de la USMA para sumarse al mismo, con miras a llegar a más estudiantes.

Entre los socios e investigadores locales que participaron en la actividad recibieron un reconocimiento por sus aportes. Entre ellos: Dorita Boyd de Pérez Balladares, fundadora del Centro de Ciencias y Artes Explora.

Durante la reunión se le entregaron reconocimientos a todos los aliados.

Dorita Boyd de Pérez Balladares recibió un reconocimiento por el apoyo de Explora.

 

Actualmente, la USMA ha instalado 11 péndulos secundarios y un péndulo primario. En las sedes de Colón, David y Chitré se han instalado péndulos secundarios, únicamente.

Fases

La culminación de las primeras dos fases da inicio a la implementación del proyecto, al cual se han involucrado colegios como El Javier, La Salle, el Instituto Técnico Don Bosco, así como el Centro de Ciencias y Arte Explora, para llegar a los niños.

La tercera y cuarta fase del plan abarca el desarrollo de actividades académicas, capacitaciones con los profesores, talleres científicos incluso con los niños asociados con los consorcios internacionales y con los socios locales.

Los jóvenes podrán compartir de manera remota, a través de una plataforma en línea, todos los experimentos que se desarrollen a nivel mundial con esta red global.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

39 + = 46

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua