Con el lema “Los matices de la arquitectura” fue inaugurado, el 4 de septiembre, el Congreso de Arquitectura y Diseño (COARDI 2023), organizado por la Asociación de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA).
El congreso, que se extiende por cinco días, incluye conferencias, conversatorios y un rally y se desarrolla en el Auditorio Padre Benjamín Ayechu, en el edificio de Postgrado de la USMA.
La invocación religiosa que dio inicio al evento fue realizada por el Padre Ángel Iván García, decano de la Facultad de Humanidades y Teología.
“El intercambio de ideas, conocimientos y experiencias nos enriquece personalmente y permite que la comunidad humana progrese siempre que los esfuerzos vayan encaminados a realizar el bien común”, recordó el Padre García.
“Que este congreso aumente en cada uno de nosotros el propósito y la disposición de servir a la humanidad”, agregó.
La profesora Marianela Botello, directora de la Escuela de Arquitectura, dio unas palabras de bienvenida a los jóvenes participantes.
“En estos cinco días se reunirán amantes y apasionados por y de la arquitectura, mentes creativas que comparten visión común: la creación de espacios que inspiran, transmiten y conectan con la humanidad, el ambiente, la naturaleza, el pasado y el futuro”, expresó la profesora Botello.
Profesora Marianela Botello, directora de la Escuela de Arquitectura.
Exploremos juntos cómo las ideas pueden construir un mundo más hermoso, funcional y sostenible y que el arduo trabajo inspire el cambio positivo en cada rincón del planeta, recalcó la profesora.
Por su parte, la estudiante Mónica Mendieta, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura, dijo que el congreso es una excelente oportunidad para aprender, colaborar y soñar en grande.
En ese sentido, exhortó a sus compañeros a disfrutar de una semana llena de aprendizaje y conocimiento donde podrán explotar las últimas tendencias, compartir conocimientos y construir puentes que los conduzcan hacia un futuro más brillante y sostenible.
“Durante esta semana esta aventura se convertirá en el escenario donde los sueños se transforman en inspiración, donde las ideas se convierten en proyectos, y donde nosotros los estudiantes nos convertimos en el motor de la innovación de la arquitectura” – Mónica Mendieta
“La arquitectura es una pasión que nos une, es la disciplina que da forma a los espacios en los que vivimos, trabajamos y experimentamos la vida. Nuestro trabajo como arquitectos va más allá de los edificios, estamos moldeando el mundo que nos rodea e influenciando la calidad de vida de las personas”, aseguró Mendieta.
Durante el congreso se abordarán temas como: planes de ordenamiento territorial, proyectos públicos, fotografía y arquitectura, nuevas tecnologías sostenibles: generación distribuida, movilidad eléctrica y energía solar, automatización de procesos en la arquitectura, entre otros.