Estudiantes de la carrera de Arquitectura Estructural de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), firmaron, el 22 de mayo de 2024, el compromiso ético del arquitecto y también recibieron la imposición de cascos, en una ceremonia realizada en el gimnasio de la universidad.
El acto comenzó con la invocación religiosa de Su Excelencia Monseñor Rafael Valdivieso.
Posteriormente, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, profesor Osvaldo Cedeño, dio las palabras de bienvenida y recordó que la USMA ha tenido el compromiso por casi 60 años de formar a profesionales fundamentados en conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
A los jóvenes les indicó que, tras la firma del pacto ético, se comprometen a ser profesionales de arquitectura con fiel cumplimiento de las normas establecidas, garantizando un desenvolvimiento transparente en las tareas que les sean encomendadas.
Además, el profesor Cedeño agradeció a todos lo que hicieron posible esta actividad y, de manera muy especial, a la directora de la Escuela de Arquitectura, profesora Marianella Botello y a los docentes de arquitectura.
Por su parte, el orador de fondo, el profesor Domingo Varela, presidente del Colegio de Arquitectos, indicó que, con la firma del compromiso ético, estos jóvenes se obligan a contribuir en el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento y actuar bajo los principios que conducen a un desempeño que garantice la constante mejora para el beneficio de la sociedad a través de inmuebles sostenibles y accesibles.
Una vez culminada la firma e imposición de cascos, el rector magnífico, profesor Francisco Blanco, en el que felicitó a los estudiantes y les expresó la importancia que tiene esta ceremonia para la universidad.
El rector recordó a los jóvenes que, tras firmar este compromiso ético, se obligan a dar lo mejor de sí a una sociedad que tanto necesita de valores, humanidad y compromiso para servir mejor al prójimo.
El profesor Blanco resaltó también la innovación y herramientas que tendrán estos arquitectos una vez obtengan la idoneidad con la cual plasmarán sus firmas en planos que serán las bases para la construcción de inmuebles que mejoren la calidad de vida de todos los panameños.