La Universidad Santa María la Antigua (USMA), a través de la Dirección de Investigación, resaltó la participación del estudiante Andrés Iglesias, de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, en el primer Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en colaboración con Esri Panamá.
El curso, que se desarrolló del 14 de noviembre de 2024 al 13 de febrero de 2025, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de investigadores, ingenieros y profesionales.
Este programa se enfocó en el uso avanzado de Sistemas de Información Geográfica (SIG), ciencia de datos y teledetección, aplicados a diversas disciplinas como Biología, Geografía, Ecología, Gestión de Riesgos, Agricultura, Cambio Climático y Epidemiología.
Andrés Iglesias, quien también se desempeña como asistente del Centro de Investigación Científica y Tecnología (CICITEC) de la USMA, tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos clave en el análisis de grandes volúmenes de datos geoespaciales, aplicación de modelos predictivos y el uso de sensores remotos para la recolección y análisis de información territorial.
Su participación en esta iniciativa reafirma el compromiso de la USMA con la formación de profesionales altamente capacitados en tecnologías emergentes y su aplicación en el desarrollo del país.
El doctor Luis Pinzón, director del CICITEC de la USMA, felicita al joven Iglesias por su desempeño y esfuerzo en esta formación de alto nivel.
La Dirección de Investigación, por su parte, reitera el respaldo a las iniciativas que promueven el fortalecimiento de capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación.