El impacto del Concilio Vaticano II en la Iglesia Católica en Panamá fue el tema del conversatorio, organizado este 20 de octubre de 2023, por los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Teología de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA).

Los expositores fueron el presbítero José “Chemita” Rodríguez Especialista en catequesis, Presbítero Gregory Gay de la Congregación de la Misión y Fray José Zaporta O de M., historiador.

Adentrar a los participantes en uno de los momentos más trascendentales de la Iglesia Católica y cómo impactó a la comunidad religiosa en Panamá, fue uno de los objetivos de este evento en el que participó el rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, la vicerrectora académica, profesora Dalys Sánchez, la vicerrectora administrativa, magíster Sonia de Newell, el decano de la facultad de Humanidades y Teología, Padre Ángel Iván García, entre otros.

El Padre Chemita explicó que el Concilio Vaticano II fue una iniciativa del Papa Juan XXIII, quien se inspiró en el Papa Pío IX, quien convocó el Concilio Vaticano I.

Este Concilio que fue crucial para la consolidación y crecimiento de la iglesia dejó una huella pastoral y misionera, según los expositores.

Para el Padre Chemita, hoy día se ven los frutos de santidad que dejó el Concilio Vaticano II.

El Presbítero Gregory Gay contó, por su parte, cómo vivió el Concilio Vaticano II, que se inició de 1962 a 1965. Fue en 1978 cuando Gay fue enviado a Volcán, provincia de Chiriquí a una casa de formación de laicos.

De acuerdo con la Congregación de la Misión, Panamá es una iglesia del Concilio Vaticano II gracias a Monseñor Marcos G. McGrath y su equipo.

El Fray José Zaporta O de M. aseguró que los documentos derivados del Concilio Vaticano II responden a las necesidades de la sociedad y que la experiencia que tuvo en Panamá fue gozosa y enriquecedora.

Fue una actividad donde los jóvenes del Seminario Mayor San José pudieron compartir experiencias de quienes vivieron aquellos tiempos de cambios en la iglesia. Especialmente el cambio a español de las homilías.

En ese sentido el Padre Chemita recordó que era una emoción para los feligreses y la comunidad en general poder cantar en español y no en latín.

El Padre Angel Acuña agradeció a los jóvenes por preparar una actividad tan rica de contenido, de experiencias y testimonios para conocer cómo el Concilio Vaticano II ha impactado la vida de todos, ya que son fruto de ese concilio.

Acuña exhortó a los jóvenes a que aprovechen las oportunidades y lancen sus redes para hacer apostolado y evangelizar. “No nos llenemos de pánico ni ansiedad al ver la situación del mundo, ya que es la situación que nos ha tocado vivir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 4

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua