Estudiantes, familiares, amigos, docentes y administrativos de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) participaron este, 17 de octubre de 2023, de la Feria del Emprendimiento, organizada como parte de las actividades para celebrar el mes de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Más de 50 emprendedores participaron con sus productos y servicios en la feria que se realizó en la parte posterior del edificio B y dentro de la biblioteca de la USMA.
El vicerrector de Investigación y Extensión, Dr. Luis Carlos Herrera, quien junto con la vicerrectora académica, profesora Dalys Sánchez y la vicerrectora administrativa, magíster Sonia de Newell, inauguraron la feria, indicó que la USMA forma a profesionales de manera integral, no solo para el mercado laboral sino para que sean emprendedores.
Los emprendimientos iban desde venta de postres, comidas, bisutería, accesorios deportivos, vestidos de baño, libros, cuadros, plantas, ropa y más.
Esta no es la primera feria que se realiza. Varios de los emprendedores ya han participado anteriormente y agradecieron la oportunidad de poder exponer sus productos y servicios entre la comunidad universitaria usmeña.
Los emprendedores
El talento usmeño destacó entre los emprendedores que participaron. Administrativos, docentes y estudiantes expusieron sus productos y se dieron a conocer.
Diana Ríos, administrativa de la USMA, hace creaciones de materiales reciclados con su proyecto llamado Ideas y Creaciones GM. Trabaja manualidades de Navidad. Aseguró que es algo que le “fascina y le ayuda económicamente”.
Iris Sáenz, administrativa de la USMA, hace adornos de navidad, con materiales reciclados. Su emprendimiento nació cuando su hijo estaba haciendo la primera comunión. Ella estaba restaurando adornos y sus vecinas le pidieron que les hicieran adornos de Navidad. Expresó que tiene clientes de Venezuela y Puerto Rico.
Rosalba Sánchez, administrativa de la USMA convierte jeans en delantales de cocina. “me gusta que al material le dan nuevamente una vida”. Su emprendimiento lleva por nombre ReciJeans y recibe todos los jeans de cualquier persona que ya no los utilice.
La profesora Irene Solanilla, directora de la biblioteca, se inspiró en tiempos de pandemia para estar activa y no agobiarse mentalmente, con cartulinas y cajas para hacer villas para nacimientos navideños. Utiliza piedras, retazos de tela, entre otros materiales. Incluso ha creado un nacimiento de 12 pulgadas.
Elsia Escudero fue invitada a participar en esta feria. Su emprendimiento Elsy Design surgió hace muchos años, ya que le gusta diseñar y dibujar. Empezó a tomar seminarios y cursos y hoy ofrece bisutería, sombreros, bufandas y más.
Regina Alemán, estudiante de primer año de la carrera de Diseño de Modas en la USMA, se atrevió a vender por primera vez sus productos de Pocket Crochet en la feria. Comenzó a elaborar con crochet hace un año y es algo que se ha convertido en un hobbie.
Alanis Chena y Najma Patel participaron con su emprendimiento llamado Stamped PTY. La idea surgió en pandemia cuando se empezaron a compartir videos de anillos y de allí saltaron a la producción de collares, anillos y otros accesorios confeccionados con perlas, piedras, dijes, acero y otros materiales. Ambas son estudiantes del primer año en la carrera de Mercadotecnia de la USMA.
A&G Entrega inmediata fue otro de los emprendimientos presentes. Alison Rodríguez es estudiante del segundo año de la carrera de Contabilidad de la USMA y junto con su cuñada, egresada de la carrera de Logística Internacional, venden vestidos de baños, leggins. La idea surgió tras ver a la madre de Alison emprender su propia empresa. “Dije si ella pudo, yo también” y por eso se enfocan en traer cosas diferentes.
Dalys Núñez y Vanessa Núñez empezaron hace cinco años atrás a vender plantas, inspiradas por el amor que tienen a la naturaleza. Venden cactus, terrarios, plantas medicinales y más. Con ellas estuvo Ana Lucía Bonilla que emprendió en pandemia viendo videos de cómo utilizar alambres, cera fría y otros materiales par hacer bisuterías y joyeros.
Las estudiantes Janeth Chon y Alexandra Caballero, de segundo año de la carrera de negocios, decidieron poner en venta su ropa que ya no utilizaban. “Nos gusta darle vida a la ropa y que otros las usen”, contaron.
Elida Solís es pintora, pero hace un par de años decidió migrar al desarrollo de la bisutería. Utiliza piedras, alambres, cristales y son joyas son muy buscadas. Comenzó con pulseritas y logró sacar u lado creativo.
Julio Cruz, estudiante de cuarto año de la carrera de arquitectura estructural y su novia, preparan mini donas y galletas. Empezaron en marzo de 2023 y es la segunda vez que participan en una feria de la USMA.
Andrea Oliveros, estudiante de tercer año de Diseño de Modas, trajo su emprendimiento PourTheSauce, salsas caseras hechas con ingredientes naturales. Fue su amor por la cocina que la llevó a desarrollar salsas.
Susana Cañas, estudiante de Diseño de Modas, vende accesorios. Empezó en la pandemia y convirtió su hobbie en un emprendimiento. Junto a ella, Sabrina Carrillo, trajo maquillajes de marcas que no se consiguen en Panamá.
Hans Barrera es el padre de la estudiante Sofía Barrera de la carrera de Negocios internacionales. Explicó que es empírico y su amor por la cocina lo ha hecho tener éxito con la venta de paellas. Se trata de un negocio familiar donde se involucran todos.
Lucy de Jaén y Marino Jaén son padres del profesor Marino Jaén de la USMA. Se dedican a hacer artesanías: tembleques, tejidos, encajes y mundillos. Llevan 10 años en el negocio y lo combinan con los libros que escribe Marino Jaén (padre).
Muce fitness de Anthony Muñoz y su compañera Ana Sofía, estudiante de ingeniería industrial surgió porque Anthony antes era deportista y tuvo tres lesiones que lo llevaron a ser operado tres veces. Esta experiencia lo motivó a promocionar productos para la atención de lesiones y Ana Sofía lo ayuda con las ventas.
La Sociedad de escritores unidos también estuvo presente. Ennio Sánchez, fisioterapeuta y escritor del libro Súper Viviente contó que lo motiva el poder transmitir de que con cambios en el estilo de vida se puede mejorar la salud cardiovascular. Rolando Santamaría, escritor de Las sombras de la redención y Amorfo, se inspiró por accidente. Santamaría contó que le asignaron en 2017 la redacción de un poema y como no le gustaba leer, pensó que no podría. Sin embargo, la muerte de un cantante que admiraba lo llevó a escribir. Un día leyó un libro que le gustó y dijo “quiero ser como este autor”.
Malaika C. Etuk, escritora del libro Resiliente, busca inspirar y motivar a las personas y llevarles el mensaje de que a pesar de pasar cosas muy oscuras en la vida, todavía puedes seguir y sonreír. Basado en su historia personal, este libro cuenta cómo superó todos los obstáculos en su vida. “La vida no es una línea recta, es curva, con baches, altas y bajas”, aseguró.
Sebastián Cabrera es estudiante de Diseño Gráfico y cursa su tercer año. Bisutería con amor es la marca de su madre y él ayuda con la venta. Las joyas son hechas con piedras y todo a mano. Él creó la marca para su madre.