La primera reunión del año del Consejo Consultivo Empresarial del Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM) de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), se realizó el 25 de febrero de 2025.
El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, recibió a los representantes de gremios empresariales del país, junto con la profesora Yeny Erazo, directora del ITUM, así como la profesora Dagmar Álvarez, de Proyectos Especiales de la Rectoría.
El profesor Blanco explicó a los invitados la misión que tiene el ITUM y cómo este instituto abre la perspectiva entre los estudiantes que buscan una formación técnica más inmediata.
Agregó que esta reunión busca generar sinergia entre los representantes de los gremios que forman parte del Consejo Consultivo Empresarial y el ITUM, de tal manera que se pueda entender mejor cuáles son las necesidades del sector y asimismo este instituto pueda responder al ritmo de la demanda.
Por su parte, la profesora Erazo hizo un resumen de los proyectos y logros del ITUM durante 2024 y habló sobre la sede del ITUM en Coronado.
De hecho, el empresario César Tribaldos, participó en esta actividad para impulsar la creación del ITUM en Coronado y abordó las bondades de este proyecto, el modelo de financiamiento y la visión que se tiene a mediano y largo plazo.
La intervención del licenciado Tribaldos generó un intercambio interesante de ideas con respecto al presente y futuro de la educación técnica en Panamá, así como los retos y oportunidades de este tipo de formación.
La profesora Erazo aportó información estadística relevante sobre los egresados del ITUM, que suman más de 3,500, de los cuales el 85% se ha insertado con éxito en el campo laboral.
Como parte del evento se realizó la simbólica firma de la instalación de este Consejo Consultivo conformado por la Asociación Panameña de Agencias de Carga, la Cámara Marítima de Panamá, el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional, el Consejo Empresarial Logístico, la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones.
Además, integran este grupo la Asociación Panameña de Hoteles, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Asociación de Restaurantes y Afines, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, la Cámara Panameña de la Construcción, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales y la Cámara Panameña de Energía Solar.