La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), figura en el primer lugar de universidades particulares de Panamá, según el Quacquarelli Symonds (QS) Ranking: América Latina y el Caribe 2025.
QS Ranking, lista conocidas en inglés como QS World University Rankings, es una clasificación anual que mide a universidades de todo el mundo, según diversos criterios de jerarquía.
La USMA se ubicó como la primera en Panamá, a nivel particular y la tercera en todo el país, detrás de dos universidades estatales.
Este análisis de las universidades de todo el mundo se posiciona como la fuente número uno de información sobre la calidad de la educación a nivel superior y lanzó este año la décimocuarta edición del QS World University Rankings: América Latina.
Esta versión incluye a 23 países de la región y analiza un total de 437 universidades destacadas, convirtiéndose en el ranking latinoamericano más extenso hasta la fecha.
Las instituciones educativas son evaluadas con base en varios indicadores, como la reputación académica, la percepción del empleador, la relación entre estudiantes y facultad, las citas por facultad, la proporción de docentes y estudiantes internacionales, entre otros.
La USMA siente orgullo por esta clasificación y reafirma así su compromiso con la excelencia educativa en Panamá, formando a jóvenes de manera integral y con gran sentido humanístico.
La Vicerrectoría de Investigación y Extensión, a través de sus direcciones, continúa impulsando la investigación, extensión, vínculo con los egresados, relaciones internacionales, actualización de materiales didácticos y otros temas, con miras a seguir posicionándose como la mejor universidad particular del país.
Por lo anterior, la USMA insta a la comunidad universitaria a reforzar las acciones como: aumentar la creación de perfiles en google scholar, ORCID y Scopus, publicar artículos científicos, propiciar la inversión en investigación, impulsar los convenios.
Además, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión exhorta a todos a realizar actividades de extensión, utilizar el sitio web, realizar proyectos de investigación y extensión, desarrollar tesis, capacitarse continuamente y realizar actividades vinculadas con el medio ambiente.