La JMJ es un evento que se celebra cada dos o tres años promovidas por el Papa, reuniendo a jóvenes de todo el mundo.
El objetivo es el de favorecer el encuentro personal con Cristo, que cambia la vida. Además de promover la paz, la unidad y la fraternidad de los pueblos y las naciones del mundo, a través de la juventud como embajadora. También aspira que los peregrinos participen en procesos de una nueva evangelización destinada a los jóvenes.
El primer impulsor de esta iniciativa fue Juan Pablo II, pero también se le debe dar mérito al Papa Pablo VI que en 1975 reunió a miles de jóvenes de distintos países del mundo, luego de haber participado en la Primera Marcha Internacional de la Reconciliación Cristiana.
Los eventos que motivaron la creación de la JMJ fueron los encuentros de 1884 y 1895, debido al Año Santo Extraordinario de la Redención (1983 – 1984) y el Año Internacional de la Juventud (1985).
El 20 de diciembre de 1985 es instaurada la JMJ durante un encuentro de Navidad, cuando el Papa Juan Pablo II dijo a sus cardenales y trabajadores de la curia romana que quería la JMJ se organizará cada año en domingo de Ramos como un encuentro de diócesis. Y así mismo cada dos o tres años como un encuentro internacional, fijado por él mismo.
Por quinta vez será celebrada en el continente americano:
- La primera ocasión fue Buenos Aires, Argentina (1987)
- La segunda fue en Denver, Estados Unidos (1993)
- La tercera en Toronto, Canadá (2002)
- La Cuarta vez en Rio de Janeiro, Brasil (2013).
Los iconos de este evento son la Cruz de los Jóvenes y Nuestra señora Salus Populi Romani.
Conoce más de la historia de la JMJ
Conoce de otras actividades realizadas en la USMA visitando nuestra sección de Vida Universitaria. Para recibir el nuevo contenido de Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si deseas escribir para Haciendo Universidad no dudes escribir a dci@usma.ac.pa
Lee también