La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), organizó, el pasado 3 de diciembre de 2024, la gala de Docente del Año, donde se homenajeó a docentes de diversas facultades y a quienes han destacado por su excelencia en las áreas en las que se desempeñan.

El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, dio su agradecimiento y felicitó a los docentes en este día, ya que a lo largo de los casi 60 años, que próximamente cumplirá la USMA, los egresados usmeños han podido destacar dentro y fuera de Panamá, gracias a la dedicación de todos los docentes.

“El maestro es la mano que aterriza la labor de una institución educativa, toda la fama que se dice que la sociedad reconoce en los egresados se hace a través de los docentes, son los que logran ese producto final, ese egresado que la USMA quiere ofrecer” | Profesor Francisco Blanco.

El profesor Antonio Arango, presidente de la Asociación de Profesores de la USMA (APROUSMA), destacó que los docentes son los tutores del futuro y que se requiere de mucha vocación para lograr los objetivos de encaminar a los estudiantes hacia una vida plena y exitosa, basada en conocimiento, valores y principios.

Por su parte, la directora de Recursos Humanos, la licenciada Denia González, destacó el compromiso y el esfuerzo de los docentes y explicó cómo se realizó la selección de los ganadores.

En ese sentido, detalló que como primer paso se realiza una votación entre los estudiantes de la universidad, quienes reciben las papeletas para votar por un docente de estudios generales, otra para un docente de su carrera y otra para maestría, postgrado y especializaciones.

Son evaluados por los estudiantes bajo criterios como: asistencia y puntualidad, cumplimiento del programa sintético, entrega de calificaciones a tiempo y aprendizaje significativo.

Una vez se cuentan los votos, los decanos de cada facultad evalúan a los tres docentes más votados por los estudiantes.

Esta segunda evaluación se basa en la asistencia a consejos de escuela y facultad, colaboración y participación en actividades extracurriculares y curriculares, actividades estudiantiles, cumplimiento de las disposiciones en los reglamentos, entrega del programa analítico, interés y motivación, así como disposición con los estudiantes.

Los votos de los estudiantes representan un 60%, mientras que la evaluación de los decanos un 40%.

Una vez finalizada esta segunda evaluación, los resultados pasan a la comisión conformada por el vicerrector académico, la secretaria general, el director de Vida Universitaria, el presidente de APROUSMA y el director de Recursos Humanos, quienes realizan la ponderación final con los puntajes más altos.

Ganadores

Los ganadores del Docente del Año 2024 fueron el profesor José Bozzo, de postgrado y maestría, de estudios generales el profesor Jorge Kam y por licenciaturas ganó el profesor Ezequiel A. Meneses.

Además, se reconoció a los profesores que han destacado por su excelencia deportiva y cultural. Tanny Pomares, de flag football, Renier Sosa, de tenis de mesa, Benjamín Mirones, de fútbol y futsala, Eric Lucero, de voleibol, Alexis Arosemena, de softball, Adriano Macías, de  baloncesto y el coordinar deportivo, Saúl Rodríguez.

En la categoría Excelencia Cultural fueron reconocidos la profesora Karina Castillo, directora de La Estudiantina, al arquitecto René Juárez, director del Ballet Costumbres y Tradiciones y el profesor Félix Gómez, director del Teatro El Desván.

Además, se entregaron certificados a los docentes postulados de las diferentes facultades, quienes fueron reconocidos por su desempeño y dedicación:

Facultad de Ingeniería y Tecnología:

  • Escuela de Ingeniería Civil: Ben-Hur Rueda
  • Escuela de Ingeniería Industrial: José Girón
  • Escuela de Ciencias Electrónicas: Rodrigo Castillo

Facultad de Ciencias Sociales:

  • Escuela de Psicología: Ezequiel Meneses
  • Escuela de Comunicación Social: José Carrillo

Facultad de Negocios, Logística y Turismo:

  • Escuela de Logística y Ciencias Marítimas: Edna Gómez
  • Escuela de Negocios: Nilka Bonilla
  • Escuela de Turismo e Innovación Gastronómica: Josefa Bichilli

Facultad de Arquitectura:

  • Escuela de Arquitectura: Manuel Trute
  • Escuela de Modas: Sergio Arjona
  • Escuela de Diseño de Interiores: Mónica Yao
  • Escuela de Diseño Gráfico: Giordano Brugiatti

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas:

  • Escuela de Derecho y Ciencias Políticas: Ciro Escobar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 89 = 95

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua