Un grupo de 80 estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) participó el sábado 12 de agosto de 2023 en la ceremonia Lex Pactum en la cual firmaron el compromiso ético del abogado y asimismo recibieron la Constitución de la República de Panamá.
La actividad se realizó en la Catedral Basílica Santa María La Antigua de Panamá, ubicada en el Casco Antiguo, en donde se realizó la misa de acción de gracias, presidida por el Padre Luis Núñez, rector del Seminario Mayor San José y capellán de la USMA.
El Padre Núñez instó a los jóvenes a vivir en valores. “Vivir y pensar en voy a hacer, voy a ayudar, voy a hacer justicia, voy a proponer”, recalcó.
“Sueñen con hacer el bien, con ser de los que verdaderamente van construyendo el futuro del país y con esos conocimientos tan profundos nunca se olviden de Dios”, agregó.
Por su parte, el Rector Magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, explicó a los estudiantes la importancia y lo especial de la ceremonia realizada en la Catedral Basílica, que fue consagrada por el Papa Francisco en 2019 durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Panamá.
El profesor Blanco recordó a los estudiantes que hicieron un pacto con la ley que deben cumplir. “Han firmado un pacto con la ley. El que estudia leyes no solo estudia, se compromete con imperativo ético porque la ley es el acuerdo de la sociedad para convivir y tener una mejor vida”, expresó el rector de la USMA durante su discurso.
En su intervención también exhortó a los estudiantes a ser leales. “El abogado vale lo que vale su palabra”, indicó.
La decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, profesora Magaly Castillo, recordó que en 1967 cuando se inició la carrera de Derecho en la USMA, la misión era formar abogados completos, íntegros, responsables socialmente y capaces de presentar soluciones.
Castillo aseguró que 56 años mantienen la misión de formar a profesionales respetuosos de los derechos humanos, comprometidos con el estado de derecho, preocupados por los problemas de su país y comunidad, con una sólida preparación académica ética que les permita ser personas exitosas y capaces de adaptarse a un mercado competitivo.

El profesor de la USMA y procurador de la Administración, Rigoberto González, quien fue el orador de fondo de esta actividad, organizada en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Derecho, reflexionó sobre la disciplina que se requiere para cumplir con la misión del abogado.
“Hay que trabajar mucho, pero sobre todo hay que tener pasión y ser paciente”, dijo el profesor González al tiempo que expresó que son muchos los retos que se les presentarán como abogados por lo que deben mantenerse firmes en sus valores y fieles al compromiso que firmaron los estudiantes.
Le correspondió en esta ceremonia, leer el compromiso ético al estudiante Arles Araúz V., presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA.

Por parte de la USMA asistió a la actividad la vicerrectora administrativa, magistra Sonia de Newell, la directora de la Escuela de Derecho, profesora Cherty Mendieta, la coordinadora de maestría en Derecho, profesora Melva Girón, el coordinador del doctorado en Derecho, profesor Víctor H. Chacón, decanos, directores y profesores.
Entre los invitados especiales estuvo el procurador de la Nación, licenciado Javier Caraballo, el magistrado presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema, licenciado Carlos Alberto Vásquez, el profesor de la USMA y magistrado superior de Trabajo, Abel Zamorano, el expresidente de la República, Ricardo de la Espriella y la diputada Mayín Correa.