El informe de resultados 2023 del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2021-2025 entre el gobierno de Panamá y el Sistema de Naciones Unidas fue presentado en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), el pasado 24 de julio de 2024.
Esta actividad incluyó, además, un debate sobre los resultados presentados, entre jóvenes, en el que participaron estudiantes y graduados usmeños.
Los principales pilares de este documento fueron inclusión económica, gobernanza, institucionalidad ciudadanía y justicia y gestión ambiental integral y reducción de riesgos de desastres, prevención de violencias y protección de derechos humanos.
El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, dio la bienvenida a esta actividad, realizada en el Aula Magna de la USMA.
El marco de cooperación cuenta con cuatro áreas de resultados. Entre desafíos y oportunidades, el trabajo integrado y coordinado de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, que ha demostrado un impacto positivo en la vida de los panameños, de acuerdo con el documento.
El Sistema de Naciones Unidas busca fortalecer el compromiso de construir con un futuro próspero y sostenible para todos los habitantes de Panamá.
En esta actividad participó Ricardo Landero, viceministro de Desarrollo Social, Ana Patricia Graca, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, Ana Lucía Santamaría del Ministerio de Desarrollo Social, Vielka Montes de Sumarse, Aníbal Miranda, representante del Centro Ann Sullivan, entre otros invitados especiales.