La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) reafirmó su compromiso con el desarrollo de sectores estratégicos al participar activamente en la sesión de la Red Informal de Semiconductores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el pasado 11 de diciembre de 2024.
Este evento reunió a líderes internacionales del gobierno, la academia y la industria para fomentar el intercambio de conocimientos y construir un ecosistema empresarial robusto en el sector de semiconductores.
Por parte de la USMA, estuvieron presentes la profesora Yeny Erazo, directora del Instituto Técnico Universitario Multisectorial (ITUM), y el Ing. Flavio Bandeira, coordinador de Capacitación y Calidad del ITUM, quienes representan a la institución en la Subcomisión Nacional de Capital Humano en Semiconductores.
Esta subcomisión tiene como objetivo principal identificar y promover iniciativas para desarrollar talento especializado que responda a las demandas de este sector altamente competitivo.
La participación de la USMA destaca el papel proactivo del ITUM en la formación técnica y profesional.
Actualmente, el instituto se prepara para responder a las necesidades del sector de semiconductores mediante su amplia oferta académica, que incluye micro credenciales, programas de Técnicos Auxiliares, Certificaciones, Cursos Laborales y los Técnicos Universitarios de dos años de duración, diseñados para sectores productivos clave.
El sector de semiconductores representa una oportunidad transformadora para Panamá, y desde el ITUM de la USMA, estamos alineando nuestra oferta académica para que los egresados no solo cuenten con habilidades técnicas de vanguardia, sino también con capacidades para insertarse en un mercado global que exige competitividad y excelencia, muy de cerca con el sector empresarial. Nuestra participación en esta sesión de esta red global nos permite colaborar y aprender de las mejores prácticas internacionales, destacó la profesora Yeny Erazo.
La participación de la USMA en este foro internacional consolida su posición como un actor clave en el desarrollo de capital humano, fortaleciendo el vínculo entre la academia, el gobierno y la industria. A través de participaciones como esta, la universidad sigue contribuyendo al crecimiento sostenible y a la diversificación de la economía panameña.