La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) fue sede, el pasado 12 de septiembre de 2025, del Seminario Urban Heritage 2025.
El Seminario Internacional en la tutela y restauración del patrimonio urbano, fue organizado por la USMA, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Universidad de Sevilla, España, Universidad Tecnológica de Panamá y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
En este evento se presentaron los resultados de varios estudios realizados en Panamá y España y uno de ellos fue el de la doctora y profesora usmeña Patricia Cid Labra, que abordó el tema: “San Carlos de Portobelo, La ciudad fortificada de Venegas, Osorio, un patrimonio en ruinas”.
El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, dio la bienvenida al evento y habló sobre el significado del patrimonio y la importancia para la sociedad, no solo hablando de monumentos sino la historia y la cultura que hay detrás de cada uno.
La directora de Investigación, doctora Virginia Torres Lista, agradeció a los gestores por llevar estos proyectos adelante y así generar un diálogo y análisis de información en el país.
El decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Osvaldo Cedeño, aseguró que estos valiosos aportes y hallazgos investigativos enriquecen los conocimientos históricos y culturales de todos.
Entre los expositores estuvieron miembros de la Universidad de Sevilla como la Dra. Amparo Graciani García de la Universidad de Sevilla, España, quien habló sobre: “La Construcción en tierra y fajina.
El Dr. Jacinto Canivell García de Paredes abordó el tema: “El Patrimonio militar de tapia en España: Metodología de evaluación e intervención y el Dr. Juan Martín del Río expuso: “El patrimonio militar de tapia en España: Caracterización de los materiales”.
“Una visión geológica de Portobelo” fue el tema que explicó el Dr. Jorge Bermúdez del Smithsonian.
Mientras que el Dr. Alexis Mojica, de la Universidad Tecnológica de Panamá, habló de la “Utilización de técnicas multi-bobina de baja frecuencia y tomografías de resistividad eléctrica 2D para la detección de rasgos arqueológicos en el sitio de San Carlos de Portobelo”.