Un grupo de 51 estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Arquitectura Estructural de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) recibió, el pasado 10 de julio de 2025, los cascos que simbolizan la decisión que han tomado de convertirse en arquitectos y, por ende, firmaron el compromiso ético del arquitecto estructural.

Esta ceremonia solemne se realizó en la Catedral Basílica Santa María La Antigua en presencia de las autoridades universitarias, así como profesores y familiares de los estudiantes.

El acto se inició con la eucaristía, presidida por el Padre Luis Núñez, capellán de la USMA, quien recordó a los jóvenes que deben construir con base en los valores aprendidos.

“El Señor nos invita a construir sobre él, en valores, lo que hemos ido aprendiendo, construyamos sobre roca firme porque la verdad no pasa, la honestidad no pasa…”, expresó el Padre Núñez.

Luego de la misa, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, profesor Osvaldo Cedeño, recordó que la Catedral es una joya arquitectónica, estilo barroco que data de 1688 y que fue consagrada como templo en 1796.

Su restauración estuvo dirigida por un egresado usmeño de la carrera de Arquitectura Estructural, agregó el profesor Cedeño.

El decano aprovechó para expresar a los jóvenes que el país y el mundo necesita a profesionales comprometidos con valores en quienes prevalezca la integridad, transparencia y el respeto por el ser humano y el medio ambiente.

La oradora de fondo, la arquitecta Yaneline Ureña, presidente del Círculo de Arquitectas y egresada usmeña, también dio un inspirador discurso durante el evento, expresando que, al imponerse el casco como arquitectos, los estudiantes sellan su decisión y compromiso con la sociedad para contribuir con conocimiento y creatividad al futuro del país.

El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, dio las palabras de cierre de la actividad. Durante su intervención habló de los tres principios de la arquitectura: belleza, firmeza y utilidad.

Con base en estos tres principios, exhortó a los jóvenes construir espacios sostenibles que ayuden a la casa común y de todos los que en ella habitan.

Recordó que la palabra arquitecto proviene del griego «arkhitekton», que se compone de «archi» (principal o jefe) y «tekton», (constructor), por lo que expresó que serán los jefes que dirigirán el futuro de la construcción en Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

40 − = 36

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua