Con el lema «Back to Basics», la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) inauguró, el 1 de septiembre de 2025, el Congreso de Arquitectura y Diseño COARDI 2025, un evento que reafirma el compromiso de esta casa de estudios con la formación integral de sus estudiantes.

El rector magnífico, profesor Francisco Blanco, destacó en su intervención la importancia de estos espacios académicos que, más allá del currículo formal, permiten a los estudiantes y docentes hacer una pausa y mirar hacia lo fundamental.

“La Facultad de Arquitectura y Diseño ha marcado el itinerario. No es solamente el programa o los profesores; son los talleres, las giras, las experiencias… y, de manera particular, los congresos. Es un espacio donde se junta el pasado con el futuro, lo básico con lo fundamental”, expresó.

En el marco de la conmemoración de los 60 años de fundación de la USMA, el profesor Osvaldo Cedeño, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, recordó que este aniversario marca un punto de reflexión y proyección.

 “Nuestra travesía ha estado llena de conocimientos, tendencias, materiales y tecnologías que nos fortalecen en el área académica. La arquitectura ya se inserta en el mundo de la inteligencia artificial, y este congreso es una ventana para mostrar las innovaciones del mercado local e internacional”, aseguró.

La profesora Marianela Botello, directora de la Escuela de Arquitectura Estructural, por su parte, indicó que el valor de volver a los fundamentos en tiempos de vertiginosos avances tecnológicos.

No importa la generación, siempre es necesario hacer una pausa y reflexionar sobre lo aprendido. Volver a la esencia, al origen, nos permite construir un futuro más justo y más humano. Diseñar no es solo crear formas, es comprender para quién lo hacemos, afirmó.

En este congreso estuvo presente el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), ingeniero Ricardo Carrillo, quien expresó el orgullo de participar en un evento que representa el relevo generacional en el campo de la arquitectura. “Para la SPIA es un honor compartir con una universidad que preserva los valores. Aquí vemos germinar a las nuevas generaciones de arquitectos y arquitectas, resaltó.

En tanto, la estudiante Diana Samudio, presidenta de la Asociación de Arquitectura de la USMA, ofreció un emotivo discurso en nombre del comité organizador.

“Hoy abrimos este viaje que no es solo para aprender, sino para transformar. La arquitectura debe estar al servicio de la dignidad humana. Este congreso es una oportunidad inmensa para hacer viva la visión, para creer que lo que pensamos puede cambiar realidades”, dijo.

Con la participación de la vicerrectora académica, profesora Dalys Sánchez, la profesora María Caballero, directora de Vida Universitaria, docentes, profesionales de la industria, estudiantes, este congreso reafirma su esencia como un espacio creado por estudiantes que promueve el intercambio, innovación, actualización y aprendizaje continuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 + = 44

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua