Foto ilustrativa | Pixabay

Durante mi Servicio Social Universitario en Hogares CREA, viví una de las experiencias más significativas de toda mi formación: la dinámica titulada “Carta a mi yo del futuro”.

Esta actividad consistió en invitar a los residentes a escribir una carta dirigida a sí mismos, proyectando sus metas, deseos y la persona en la que anhelaban convertirse.

Desde el primer momento, fue evidente el ambiente de sinceridad y esperanza que se generó.

Mientras ellos escribían, me conmovió profundamente la claridad con la que visualizaban un cambio positivo en sus vidas, incluso en medio de los desafíos que enfrentaban cada día.

Algunos hablaron del sueño de reencontrarse con sus familias, otros del compromiso de mantenerse firmes en su proceso de rehabilitación y reencontrarse con una mejor versión de sí mismos.

Ver esa valentía me enseñó el poder que tiene la reflexión personal y la palabra escrita como herramientas de transformación.

Como facilitadora, comprendí que acompañar a otros en su camino también impulsa mi propio crecimiento.

Salí de esta experiencia con una nueva visión del esfuerzo, la empatía y la resiliencia humana.

Sin duda, este momento marcó un antes y un después en mi manera de entender el servicio social y el verdadero sentido del cambio interior.

Escrito por: Adriana Ferrer | Estudiante de la carrera de Administración de Empresas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

41 + = 50

error: Copyright ©. Universidad Santa María la Antigua